Empresas y finanzas

Ruiz-Mateos asegura que pagará a los bonistas para "no morir como un estafador"

  • El grupo ha cifrado las emisiones de pagarés en 250 millones de euros
  • Culpa a Santander del ahogo del grupo e insta a Botín a pagar a los inversores
  • "Nos han quitado las empresas; los intrusos se han apoderado de todo" ha afirmado
José María Ruiz-Mateos en la rueda de prensa de hoy. Foto: Samuel Sanvalentín.

El fundador de Nueva Rumasa, José María Ruiz-Mateos, ha subrayado que no piensa "morir como un estafador y un infame" y se ha vuelto a comprometer a pagar hasta "la última peseta" de lo captado a través de emisiones de pagarés que, por primera vez, el grupo ha cifrado en 250 millones de euros, aportados por unos 3.000 inversores particulares.

El patriarca de los Ruiz-Mateos culpa al Banco Santander del ahogo financiero del grupo por lo que, en su opinión, el presidente de la entidad, Emilio Botín, "lo mínimo que puede hacer es pagar los 250 millones de euros a los inversores que han depositado ese dinero en Nueva Rumasa".

José María Ruiz-Mateos ha detallado que el pasado 12 de mayo cedió a estos inversores los derechos de cobro de la retasación de las empresas del antiguo holding de la abeja, que sólo con Galerías Preciados asciende a 6.000 millones de euros.

El empresario andaluz, que consideró que tras la expropiación del antiguo 'holding' ha sufrido otro "robo brutal" de las empresas de Nueva Rumasa, ha comparecido junto al abogado de la familia, Joaquín Yvancos, quien ha explicado que el 50% de los derechos de cobro de los pleitos de la expropiación que Ruiz-Mateos quiere ceder a los titulares de pagarés constituyen el único activo personal que le queda.

"Advierto a todos aquellos que me están difamando que, de seguir así, diré con nombre y apellidos quiénes son y las atrocidades cometidas", ha amenazado el octogenario empresario en una rueda de prensa convocada para denunciar la "persecución política y de instituciones públicas y privadas" de la que dice sentirse objeto.

Joaquín Yvancos, por su parte, ha anunciado que el grupo ha presentado este miércoles concurso de acreedores de los cinco hoteles que tiene en Canarias, con lo que se elevan a una treintena las sociedades en suspensión de pagos y se da por casi completada la entrada en procedimiento concursal de la práctica totalidad del grupo, a falta de algunas "pequeñas empresas".

El pasivo alcanza los 1.300 millones

Según ha detallado, el pasivo de las compañías en suspensión de pagos suma entre 1.200 millones y 1.300 millones de euros, incluido el importe de los titulares de pagarés. El abogado ha lamentado que en los concursos, en lugar de "salvar" las compañías, se esté buscando liquidarlas o "malvenderlas".

"Nos han quitado todas las empresas; los intrusos se han apoderado de todo", ha afirmado Ruiz-Mateos, quien en esta ocasión no ha comparecido respaldado por sus seis hijos varones.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky