Empresas y finanzas

Venezuela reacciona con furia por las sanciones de EEUU

CARACAS (Reuters) - El presidente venezolano, Hugo Chávez, reaccionó con predecible furia contra las sanciones "imperialistas" de Washington por los lazos de Caracas con Irán, pero no parece dispuesto a arriesgar su comercio petrolero con Estados Unidos.

Varios cargos venezolanos, además de Chávez, condenaron las medidas contra la petrolera estatal PDVSA, anunciadas por el Gobierno estadounidense como castigo por el envío de dos embarques a Teherán de un componente para mejorar la calidad de la gasolina valorado en 50 millones de dólares.

"Es una agresión contra la OPEP", dijo el ministro de Energía y Petróleo venezolano, Rafael Ramírez, vinculando las sanciones contra su país con la presión estadounidense sobre Irán por su política nuclear y la guerra para derrocar al líder libio, Muamar el Gadafi.

Apartado del ojo público por una lesión en la rodilla, Chávez condenó en la red social Twitter la "nueva agresión gringa" y al "Gobierno imperialista".

Tras la retórica, sin embargo, el pragmatismo probablemente prevalecerá en ambos lados, dijeron los analistas.

El Gobierno del presidente Barack Obama quería enviar un fuerte mensaje a Venezuela, pero sin agitar adicionalmente los mercados petroleros o reducir los envíos desde uno de sus cinco principales proveedores.

Por ello, las sanciones, aunque muestran la desaprobación por los lazos de Chávez con Teherán, son relativamente suaves en la práctica.

Impedirán a PDVSA acceder a contratos con el Gobierno estadounidense y a financiación para importar y exportar, pero no afectan a las enormes ventas de petróleo de la empresa a Estados Unidos, ni a las actividades de sus subsidiarias, como la filial de refino Citgo y Hovensa.

"Sólo fue una reprimenda", dijo el analista local Angel García Banchsd. "En la práctica, la compañía no se verá afectada".

En el lado venezolano, las sanciones brindan a Chávez una razón para criticar a Washington por interferir con el derecho de su país de tener lazos con quién lo desee.

"INTERDEPENDENCIA MUTUA"

Sin embargo, no hay manera, según dijeron los analistas, de que Venezuela corte sus lazos comerciales con la nación que compra cerca de un 45 por ciento de su crudo -y que ayuda a mantener a flote a su economía-, especialmente cuando sale de una recesión de 18 meses.

"La profunda interdependencia mutua de Estados Unidos y Venezuela en el sector petrolero es claramente una limitación para ambas partes", dijo la consultora Eurasia Group en un informe, donde también pronosticó que Venezuela desistiría discretamente de ventas adicionales a Irán.

"Chávez tendrá mucho que perder si el Gobierno de Obama impone sanciones adicionales, ya sea en términos de exportaciones petroleras o de emisión de deuda", indicó.

Chávez ha amenazado con interrumpir los envíos de petróleo a Estados Unidos en varios momentos de tensión desde que llegó al poder en 1999, pero las amenazas no se han materializado.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky