Empresas y finanzas

Experto UPC cree problemas AVE son fruto prisas y no del método constructivo

Barcelona, 7 nov (EFECOM).- El catedrático de Geología de la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC), Josep Maria Mata Perelló, considera que los problemas registrados en la construcción del AVE en Barcelona, que han afectado al servicio de Cercanías, son "fruto de las prisas" en su ejecución y no del método constructivo elegido.

El también director del Departamento de Ingeniería Minera de la UPC, en declaraciones a Efe, ha manifestado que los estudios geológicos que se han llevado a cabo han sido adecuados, y ha atribuido las incidencias a la excesiva celeridad con la que se estaban ejecutando las obras para lograr que el AVE llegase a Barcelona el 21 de diciembre.

Ante las incertidumbres y temores que genera entre los barceloneses el trazado central del AVE, con un túnel para conectar las estaciones de Sans y Sagrera, Mata Perelló se decanta por el corredor del Vallés, pero aunque considera que el trazado actual es el menos aconsejado, puntualiza que todos los problemas constructivos podrían ser solucionables.

En cualquier caso, para este doctor en Geología, la "culpa" por la elección de este conflictivo trazado, cuya inversión, apunta, se ha disparado, no es atribuible únicamente a los actuales responsables socialistas del Ministerio de Fomento, Generalitat y Ayuntamiento de Barcelona, ya que ha recordado que fue avalado en su momento por el resto de partidos.

El catedrático cree que ahora se están sugiriendo muchas alternativas de trazados y "que para el bien de Barcelona, de Cataluña y de España" debería hacerse un replanteamiento al margen de "intereses electorales" y sin discusiones políticas.

Por su parte, y en el caso de que finalmente se mantenga que el túnel discurra por el centro de Barcelona, Mata Perelló es partidario de que en vez de por la calle Mallorca lo haga por la calle Aragón, pero a más profundidad de la prevista, entorno a unos sesenta metros, por los terrenos correspondientes al Terciario y no al Cuaternario, donde el subsuelo, asegura está más consolidado. EFECOM

saf/mg jla

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky