El Presidente de IBERDROLA, Ignacio Galán, participa en la jornada "La Empresa Globalizada ante las incertidumbres estratégicas del siglo XXI"

Durante su intervención hoy en la jornada ?La Empresa Globalizada ante las incertidumbres estratégicas del siglo XXI?

Galán señala que la globalización ha puesto de manifiesto que "la energía es un bien escaso y caro"

? El Presidente de IBERDROLA ha expuesto que las economías emergentes son las principales responsables del fuerte incremento de la demanda energética mundial y que, en este escenario, todas las fuentes energéticas, especialmente las renovables, son necesarias

? Ignacio Galán ha explicado que es previsible un incremento de los precios de la electricidad derivado de las nuevas demandas sociales: la protección del medio ambiente y la mejora de la calidad del servicio, dos de los pilares de la actual estrategia de IBERDROLA

"Un efecto importante de la globalización es que las economías emergentes, con crecimientos económicos espectaculares, son las principales responsables del fuerte incremento de la demanda energética mundial", ha asegurado hoy en San Sebastián Ignacio Galán, Presidente de IBERDROLA, en el transcurso del acto de clausura de la jornada La Empresa Globalizada ante las incertidumbres estratégicas del siglo XXI.

Esta situación, que se combina con una progresiva disminución de las reservas de los combustibles más utilizados y un alza del precio de las materias primas, "convierte a la energía en un bien escaso y caro, y, por lo tanto, hace que todas las fuentes energéticas sean necesarias independientemente de su coste", ha proseguido Galán.

Durante su intervención en el evento, organizado por el Real Instituto Elcano y que ha contado con la presencia de, entre otras personalidades, Su Alteza Real el Príncipe de Asturias, Ignacio Galán ha expuesto que en este escenario energético, aderezado con mayores requisitos medioambientales y en el ámbito de la calidad, es previsible un incremento de los precios de la electricidad.

Abundando en esta línea, el Presidente de IBERDROLA ha recordado que "una de las mayores preocupaciones sociales y políticas del momento es la protección del medio ambiente y, en particular, las emisiones de CO2 a la atmósfera". Para evitar su crecimiento, estimado en más de un 50% en los países desarrollados y de más de cuatro veces en los países en vías de desarrollo en el periodo 2000-2050, Galán ha señalado que es preciso "poner en valor los derechos de emisión de CO2, lo que hará que sus precios se incrementen y se den señales correctas a los diferentes agentes, incentivando así una migración hacia tecnologías limpias de generación eléctrica".

Asimismo, ha indicado que la calidad de servicio se ha convertido en "una prioridad máxima", fundamentalmente por "la creciente demanda social en todo el mundo de un suministro seguro y de calidad, impulsada por una dependencia cada vez mayor de la electricidad como motor de desarrollo económico e indicador de calidad de vida" y por las "mayores exigencias regulatorias, consecuencia de lo anterior".

Respuesta estratégica de Iberdrola

Consciente de todos estos retos, IBERDROLA ha adoptado en los últimos años "una firme estrategia de crecimiento basada en las energías limpias, la eficiencia y la internacionalización -ha expuesto Ignacio Galán-. Esta última línea estratégica se ha visto impulsada de forma importante en este año con la integración de la empresa británica ScottishPower y el acuerdo de adquisición de la norteamericana Energy East, lo que nos ha convertido en la cuarta empresa eléctrica del mundo -desde el puesto 19 del año 2000-, además de consolidarnos como el primer productor eólico mundial".

Galán ha resaltado, en este sentido, que "la IBERDROLA de hoy es totalmente diferente a la de hace sólo un año": es la mayor compañía energética en España; uno de los agentes eléctricos más relevantes y el mayor productor eólico en el Reino Unido; la segunda compañía eólica y la tercera en almacenamiento de gas en Estados Unidos; el primer productor privado de electricidad en México, y el primer distribuidor de energía eléctrica en Brasil.

El máximo ejecutivo de la Compañía ha querido destacar así que "esta IBERDROLA redimensionada, con una capitalización de casi 60.000 millones de euros, más robusta e internacional, está perfectamente preparada para afrontar los retos de un contexto energético mundial que demanda, cada vez más, agentes comprometidos con la sostenibilidad y la seguridad de abastecimiento".

En esta línea, Ignacio Galán ha resaltado que IBERDROLA cuenta con un nuevo Plan Estratégico para el periodo 2008-2010, que contempla un importante programa de inversiones -24.000 millones de euros, el 80% en el extranjero- que le permitirá "seguir siendo una empresa cada vez más sólida, eficiente y rentable, pero también más comprometida con la sociedad que le ha tocado vivir, con el medio ambiente y con el avance social de aquellos territorios en los que está presente".

Asimismo, ha hecho hincapié en que "lo más importante del Plan Estratégico es la apuesta por las personas de IBERDROLA: ellas constituyen el centro de toda nuestra estrategia, especialmente ahora, cuando el entorno global en el que actuamos requiere la integración de diferentes culturas. En este sentido, el Plan dedica un importante esfuerzo y contempla numerosas actuaciones en el ámbito de la integración, formación, desarrollo y motivación de las personas, así como en la conciliación de su vida profesional y familiar, lo que creemos firmemente que es el principal factor que nos permitirá ser cada vez más competitivos y consolidarnos como una de las primeras eléctricas del mundo".

Finalmente, ha continuado, "en IBERDROLA estamos convencidos de que lo global sólo se puede afrontar con garantías desde una sólida base local: sólo profundizando en lo que tenemos cerca se puede llegar a crecer tan alto y tan lejos como nos propongamos."

Creciente compromiso con el País Vasco

"Este compromiso se hace especialmente evidente en el País Vasco, en donde la Empresa tiene su sede social y su centro de decisión, lo que ha hecho posible que, en los últimos cinco años, IBERDROLA haya contribuido al desarrollo de Euskadi con más de 5.000 millones de euros , destinados a infraestructuras energéticas, compras a empresas locales, salarios, innovación y desarrollo, formación y acciones de patrocinio y mecenazgo", ha subrayado Galán.

Tras resaltar el proceso de adaptación de la estructura económica y del tejido empresarial vascos a los nuevos retos y recalcar la necesidad de "continuar impulsando las transformaciones, especialmente en lo que se refiere a innovación, formación y productividad", el Presidente de IBERDROLA ha señalado que, "en el futuro, nuestro propósito es seguir apoyando a esta sociedad de la misma manera que lo hemos hecho hasta ahora. Somos y queremos seguir siendo parte de ese grupo de empresas que ejerce un efecto tractor sobre el gran tejido empresarial vasco".

INFORMACIÓN IMPORTANTE

Esta comunicación no constituye una oferta de compra, venta o canje o la solicitud de una oferta de compra, venta o canje de valores. Las acciones de Iberdrola S.A. no pueden ser ofrecidas o vendidas en los Estados Unidos, salvo si se efectúa a través de una declaración de notificación efectiva de las previstas en el Securities Act o al amparo de una exención válida del deber de notificación.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky