Empresas y finanzas

La CE legislará para hacer transparente el reparto de beneficios de las sociedades de autor

  • Presenta su nueva estrategia sobre protección de la propiedad intelectual

La Comisión Europea acaba de publicar este martes su nueva estrategia sobre protección de la propiedad intelectual. Uno de los elementos de la misma es presentar en la segunda mitad de este año una propuesta legislativa para simplificar, armonizar y dar transparencia a la gestión de derechos de autor que realizan de manera colectiva entidades como la española Sociedad General de Autores y Editores (SGAE).

Dos son los objetivos principales de Bruselas. Por un lado, establecer reglas comunes para las sociedades de derechos de autor, de manera que se refuercen su gobernanza, su supervisión y la transparencia de todos los flujos de ingresos gestionados de manera colectiva y la distribución de los mismos.

Por otro lado, el Ejecutivo comunitario vuelve a la carga con su viejo proyecto de crear un marco legal claro y operativo para la concesión de licencias de ámbito europeo para explotar música vía Internet. En la actualidad, para comercializar una canción en toda la UE, hay que solicitar la licencia correspondiente país por país.

Canon digital

La Comisión Europea también ha anunciado su intención de crear un mediador de alto nivel para mejorar la aplicación del canon digital y ayudar a resolver las disputas entre los diferentes sectores enfrentados: consumidores, industria de equipos digitales, autores, etcétera. Su trabajo se utilizaría también para elaborar una propuesta legislativa que armonice el canon digital en Europa: la metodología para imponer las tarifas, qué equipos deben estar sujetos a este gravamen, etcétera.

Bruselas espera que los Estados de la UE sean más receptivos a esta armonización, ahora que la jurisprudencia del Tribunal de Justicia de la UE ya ha tumbado el sistema español. Si los legisladores no toman la iniciativa, el futuro del canon digital estará en manos de los jueces.

Internet

Bruselas también ha anunciado su propósito de mejorar la cooperación de los intermediarios en la lucha contra las descargas ilegales de Internet. Intermediarios que infringen los derechos de autor o, sistemáticamente y con total conocimiento, facilitan la piratería de otros y se benefician de ello.

Bruselas se guardó este martes de decir si quiere llegar al extremo de obligar a las empresas de telecomunicadiones que proveen acceso a Internet y a otros suministradores de servicios en la red a vigilar la actividad de sus clientes y a denunciarlos si descargan contenidos pirateados. "Todos los proveedores de servicios implicados tienen que respetar un nivel apropiado de cuidado en sus operaciones comerciales", aseguró ayer la Comisión Europea.

De momento, el Ejecutivo comunitario se limitó a anunciar el lanzamiento de un estudio de impacto sobre las diferentes opciones. Y a afirmar que todas las opciones están sobre la mesa. La presentación de propuestas legislativas concretas tendrá que esperar al menos hasta la segunda mitad de 2012.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky