Empresas y finanzas

Funcas considera que la banca no se ha ganado la confianza por el sector inmobiliario

  • Santiago Carbó cree es necesario completar la reestructuración financiera
  • Destaca que la transparencia es sumamente importante para la confianza

El sector financiero español no se ha ganando la confianza de los mercados por las dudas que existen todavía sobre su exposición al sector inmobiliario, ha señalado el director de Estudios Financieros de la Fundación de las Cajas de Ahorros (FUNCAS), Santiago Carbó.

En declaraciones, Carbó destacó la importancia que tiene para el sector financiero la transparencia, ya que mejoraría la confianza de los mercados, que es necesaria tanto para la salida a bolsa de los nuevos grupos financieros como para mantener la viabilidad del sistema.

Carbó ha clausurado hoy la jornada "El sector bancario en España, EEUU y América Latina; Retos y oportunidades", organizada por Florida Internacional Bankers Association (FIBA) y la Federación Latinoamericana de Bancos (FELABAN), en la que se puso de manifiesto que es necesario completar la reestructuración financiera española para generar confianza y hacer fluir el crédito.

Así lo ha afirmado la subdirectora general de Análisis Financiero y Estratégico del Ministerio de Economía y Hacienda, Rocío Sánchez Barrios, quien ha añadido que en España se han llevado a cabo importantes reformas estructurales para afrontar las debilidades del país.

La clave es la transparencia

Por su parte, el director general adjunto de la Confederación Española de Cajas de Ahorros (CECA), Antonio Romero, también ha señalado que en España la clave "está en el esfuerzo por la transparencia", un ejercicio que se volverá a poner de manifiesto en los próximos test de solvencia que se llevaran a cabo este verano.

Durante su intervención, Romero ha destacado el "esfuerzo importante" de eficiencia que han realizado las cajas, como la reducción de oficinas y empleados, y ha asegurado que son necesarias nuevas estrategias para crecer en varios mercados y nuevos negocios.

El director del departamento de Estudios y Estadísticas de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), Oscar Arce, ha asegurado que el nuevo marco europeo de Basilea III puede afectar negativamente a la titulización y eso impone otra restricción al crédito.

En este sentido, el asesor de Relaciones Europeas e Internacionales de la Asociación Española de Banca (AEB), Julio Durán Hernández, ha indicado que la normativa europea "hay que aceptarla como es", aunque tenga una "excesiva" presión regulatoria.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky