Empresas y finanzas

La llegada de turistas crece un 6%, nuevo récord, pero ingresos caen un 7%

Palma, 8 nov (EFECOM).- Baleares ha batido un nuevo récord en la llegada de turistas entre enero y septiembre de este año con una afluencia de 11,5 millones de visitantes (+6 por ciento), si bien los ingresos, cifrados en 9.266 millones, han caído en ese periodo un 7 por ciento, una disminución que el Govern estima que es "coyuntural".

Si se comparan los nueve primeros meses de este año con el mismo periodo de 2006, la llegada de turistas se ha incrementado en Mallorca (+4 por ciento), Menorca (+3,9 por ciento) y de manera "muy destacable" en Ibiza y Formentera con un aumento del 13,6 por ciento.

El turismo español sigue en fase alcista (+23,3 por ciento), el británico se recupera (+2,8 por ciento) y el alemán ha sufrido un ligero descenso del 1,2 por ciento, mientras que otros mercados mucho más pequeños también arrojan subidas como el francés (+22,2 por ciento), el sueco (+11,5 por ciento), el danés (+32,6 por ciento) y el noruego (+11 por ciento).

El conseller de Turismo, Francesc Buils, ha ofrecido esta mañana una rueda de prensa para dar cuenta de la evolución del turismo en Baleares este año y ha manifestado que "me preocupa" la caída del gasto, si bien se encuentra dentro de la "tónica general" de los destinos españoles y está motivada también por una economía germana que no pasa por su mejor momento.

La disminución del gasto ha influido sobre todo en los turistas extranjeros, con una caída del 14,1 por ciento, mientras que los ingresos generados por el turismo español han crecido un 26 por ciento.

Junto al aumento de los visitantes, otra cifra "muy positiva", ha resaltado el conseller, es que la ocupación hotelera media entre enero y septiembre ha sido del 78,3 por ciento sobre a planta abierta, la misma cifra que la lograda el año pasado.

El mercado que más ha aumentado en todas las islas ha sido el español, con un crecimiento de 224.237 turistas en Mallorca, 75.028 en Menorca y 156.303 en Ibiza y Formentera.

El número de pernoctaciones se ha situado en 2007 en las 104.531.101 (-4,3 por ciento), si bien las estancias de los españoles se han disparado un 13,8 por ciento.

Otro dato destacable es que la ocupación laboral en el sector (hoteles y oferta complementaria) ha alcanzado en estos meses de 2007 "cifras históricas" y, por primera vez, se han superado los cien mil trabajadores de forma continua entre junio y septiembre.

El conseller se ha mostrado satisfecho por estos datos, si bien ha apostado por potenciar la promoción en el mercado alemán que, junto al británico y al español, es el motor de la economía turística balear.

Uno de los asuntos que ha destacado Buils es que de los 11,5 millones de turistas de 2007, hasta 3,3 millones han planificado su descanso por su cuenta, es decir, sin acogerse al tradicional "paquete turístico".

Mientras tanto, el director general de Ordenación y Planificación Turística, Santiago Balaguer, ha explicado que por primera vez durante el verano se ha desarrollado una campaña de inspección de alojamientos turísticos del archipiélago, y ha subrayado que entre enero y septiembre se han llevado a cabo 3.412 inspecciones.

En este sentido, el titular de Turismo ha explicitado la intención de su departamento de controlar el turismo residencial, si bien ha advertido de que la ley de alquiler estatal dificulta esta tarea.

En cumplimiento del Plan de Modernización de la Oferta Turística Complementaria, en Baleares ya se han "modernizado" 1.888 establecimientos, mientras que respecto a las reclamaciones, este año se han formulado 1.296, de las que mayoría (771) corresponden a empresas mayoristas. EFECOM

ja/mdo

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky