
JC Flowers vuelve flirtear con Banca Cívica. El fondo de inversión que salió al rescate de la entidad nacida de la integración de Caja Navarra, Cajasol, Burgos y Canarias propone ahora invertir 200 millones de euros en la salida a bolsa de la entidad (el 55,5% menos de lo previsto) pero con condiciones.
Según se recoge en un documento de la entidad, al que ha tenido acceso elEconomista, la firma estadounidense se comprometería "desde ya, pero con un descuento sobre el precio de salida a bolsa".
Durante la presentación que se hizo en una reunión del consejo de administración del pasado mes de febrero, la entidad explicaba que JC Flowers sigue "muy interesado en invertir en Grupo Banca Cívica". Según la explicación que se recoge en el documento que se presentó a los consejeros, JC Flowers considera el proyecto de Banca Cívica como "pionero y avanzado". Además, resalta la calidad del management y su mayor solidez frente a los competidores.
Sin riesgos
Pero el fondo de inversión no quiere correr riesgos y plantea una lista de condiciones. La primera es un examen de los estados contables (una due diligence) de Cajasol. Hay que recordar que la entidad sevillana se incorporó al proyecto después de que JC Flowers anunciara su intención de invertir 450 millones de euros.
Pero el fondo estadounidense, como el resto de los que han mostrado cierto interés por invertir en los bancos surgidos de las cajas, también exige que el "corporate governance sea acorde con el de una entidad cotizada". Es decir, que estén perfectamente definidas las figuras del presidente, del consejero delegado, y del encargado de relación con los inversores, entre otros. Unas exigencias sobre las que el propio Banco de España también habría advertido a los copresidentes de Banca Cívica, Antonio Pulido y Enrique Goñi.
Otra de las condiciones que plantea JC Flowers para confiarles esos 200 millones de euros serían "la integración legal total" y un "claro liderazgo". La integración, con la celebración de las asambleas de la pasada semana en la que se aprobó la segregación de activos, ha dado un paso definitivo. Mientras que las dudas persisten sobre la claridad del liderazgo del nuevo banco. Como quinta condición, el fondo de inversión radicado en Estados Unidos también exige que exista un equipo de gestión con capacidad para desginar a los primeros niveles del managment.
Una inversión en el aire
La relación de JC Flowers se viene dilucidando desde el pasado 23 de julio de 2010. Después de que el Banco de España hiciera públicos los test de estrés de las entidades financieras en los que Banca Cívica presentaba un déficit de capital de 400 millones de euros en el peor de los escenarios.
Aquel resultado se conocía en torno a los siete de la tarde, varias horas después de que la entidad anunciara la intención del fondo estadounidense de confiarle al banco 450 millones de euros.
Sin embargo, la inversión no se llegó a materializar y se barajó la posibilidad de que adelantara 125 millones de euros, supeditando los 325 millones restantes a la evolución de los resultados.
Banca Cívica, según fuentes cercanas a la entidad, llegó a ofrecer al fondo estadounidense un puesto en el consejo de administración sin desembolso alguno para que conociera de primera mano el proyecto.
Fuentes oficiales de la entidad quisieron aclarar que aún no existen confirmación de que vaya a haber una inversión de JC Flowers.