Empresas y finanzas

LinkedIn fija el precio de la OPV en 45 dólares

NUEVA YORK, EEUU (Reuters) - LinkedIn vendió el miércoles al público acciones por 352,8 millones de dólares (casi 250 millones de euros), y la intensa demanda por los títulos podría ser una señal de la importancia que están cobrando las redes sociales.

LinkedIn es la primera compañía estadounidense de redes sociales en cotizar en bolsa, encabezando un grupo que integran Facebook, Groupon, Twitter y Zynga que podrían seguir su ejemplo. Si bien las compañías tienen modelos de negocios significativamente diferentes, cada una de ellas aprovecha las redes sociales y sus valoraciones se están disparando.

"Las redes sociales constituyen la estrategia de adquisición de clientes más eficiente del mundo", dijo Saad Khan, socio en la empresa de capital de riesgo CMEA Capital.

"(Esta) Será una estrategia de adquisición de clientes en cada sector", dijo, explicando que las redes sociales pueden ayudar a las compañías a alcanzar nuevos clientes de manera más eficaz.

LinkedIn, que permite crear perfiles profesionales y es ampliamente utilizada como una herramienta de búsqueda de empleo, aumentó el rango estimado de precio de su oferta pública inicial un 30 por ciento el martes, a 42-45 dólares por acción.

"Hay una fiebre adquisitiva", dijo Ben Howe, consejero delegado del banco de inversión America's Growth Capital.

Al precio de la oferta pública inicial de 45 dólares, la compañía posee un valor de mercado de 4.250 millones de dólares. Sus acciones comenzarían a cotizar en la Bolsa de Valores de Nueva York el jueves bajo el símbolo "LNKD".

Facebook, una red social más orientada hacia el uso recreativo, ha experimentado aumentos aún mayores en su valoración. Cuando Goldman Sachs organizó una venta privada de acciones en enero, el valor implícito de la compañía era de 50.000 millones de dólares. Ahora, apenas unos meses más tarde, está valorada en aproximadamente 70.000 millones , basándose en una reciente venta privada de acciones en los mercados secundarios.

Según una idea muy propagada en el mercado, la compañía comenzaría a cotizar en bolsa en abril de 2012.

Las acciones de LinkedIn se vendieron a alrededor de 17,5 veces sus ventas durante 2010, comparado con una valoración de Google de alrededor de seis veces.

Para Howe, del banco de inversión America's Growth Capital, será difícil que LinkedIn sostenga esa alta valoración.

"Hay compañías que tendrán una posición muy fuerte en los mercados masivos como Facebook (...) pero creo que la mayoría de las otras compañías que le están pisando los talones y obteniendo estas enormes variaciones no encajan en los mismos perfiles y están extremadamente sobrevaloradas", dijo Howe.

Groupon, que reúne gente para obtener descuentos, ha mantenido conversaciones con banqueros respecto a una Oferta Pública de Venta que le podría otorgar un valor de entre 15.000 y 20.000 millones de dólares.

Sin embargo, aún con toda la publicidad, no se ha podido probar realmente lo hambrientos que puedan estar los inversores públicos por estas acciones. LinkedIn sería esa prueba, y evidentemente la demanda fue voraz.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky