El presidente de Renault España dice que "no puede permitirse el lujo" de prescindir del sector de automóvil
VALLADOLID, 6 (EUROPA PRESS)
El presidente de Renault España, Juan Antonio Fernández de Sevilla, garantizó hoy que la factoría de carrocería y montaje de su compañía en Valladolid "sabe con antelación que está en lugar preferente" para, una vez finalizada la producción del modelo Grand Modus, "luchar por el modelo que le siga".
Fernández de Sevilla presidió hoy junto al vicepresidente de la Junta de Castilla y León y consejero de Economía y Empleo, Tomás Villanueva, en el Parque Tecnológico de Boecillo (Valladolid) la entrega de los Premios a la Excelencia 2007 de la marca del rombo en España y en su discurso final calificó la situación de Renault España de "magnífica".
No obstante, el dirigente reconoció que la "batalla de los costes está perdida con Europa del Este" aunque subrayó que "no se puede prescindir" del sector del automóvil "sobre todo en comunidades donde ya está asentado".
Tras la entrega de los premios, que reconocen a los mejores empleados de Renault en las cuatro plantas que tiene en Valladolid, Palencia y Sevilla, el directivo repasó la situación de la industria automovilística en España. A este respecto quiso comprometerse con el futuro de la planta de carrocería y montaje de Valladolid, que acaba de iniciar la producción del modelo Grand Modus.
El representante de la marca del rombo subrayó que en la factoría vallisoletana "ya se sabe y con mucha antelación que está en lugar preferente" para, una vez concluida la producción del modelo largo del Modus "luchar por el que siga", y de esta manera mantener la línea de producción.
Con respecto a la factoría de motores, también ubicada en Valladolid, aseguró que ha alcanzado "cifras de récord" y se mostró seguro de que en 2007 "también lo hará", ya que, destacó, las plantas de la capital castellana y de Sevilla --donde también se desarrollan motores Renault-- "atraviesan un tiempo magnífico".
De Sevilla también garantizó el futuro de la factoría de producción de Palencia, ya que comenzará "en breve" la fabricación del nuevo modelo denominado 'X95', que sustituirá al actual Megane, y que, según el presidente de la empresa, "llevará a la factoría a cotas muy altas".
El máximo dirigente de Renault España repasó en su discurso una serie de "tópicos" sobre la industria del automóvil, a los que trató de rebatir. Entre ellos hizo hincapié en la presunta tendencia a la deslocalización del sector en España a causa de la competencia en los nuevos países centroeuropeos y del Este de la Unión Europea.
De Sevilla reconoció que España "tiene perdida la batalla de los costes", pero enfatizó las "ventajas" que ofrece este país para la industria tales como la experiencia en la mano de obra, la "asentada" formación en tecnología, la paz social, la "solidez y estabilidad" de la economía española y el "gran mercado nacional" formado junto a Portugal.
ABSENTISMO LABORAL.
No obstante, citó, como principal desventaja las altas tasas de absentismo laboral percibidas por el sector del automóvil en España, donde el porcentaje es del 7 por ciento, muy por encima del 4 por ciento de Francia o del 2 por ciento de Turquía y Rumanía. Aún así aseveró que "no se puede permitir el lujo de prescindir del automóvil" y, "menos si cabe" en Comunidades como Castilla y León "donde el sector ya está muy asentado".
El directivo también restó responsabilidad a los vehículos en el cambio climático, pese a que, según su opinión, "hay quien pontifica demonizando al automóvil al asegurar que es la principal causa de contaminación". Fernández de Sevilla destacó que en 20 años se ha reducido "en 30 veces" la contaminación de los coches.
Asimismo, el presidente y director general citó datos del Ministerio de Medio Ambiente en los que se señala que del total de emisiones de CO2 a la atmósfera en España, los vehículos son responsables directos del 13 por ciento, e incluso apostó por que una "conducción eficiente" podría reducir esa tasa al 8 por ciento.
Los premios Excelencia 2007 de la marca del rombo reconoció durante el acto la labor de 15 unidades de trabajo o empleados de las distintas factorías de Renault en España para, como explicó De Sevilla, premiar la "iniciativa" de sus trabajadores y la capacidad para postularse como "líderes y ejemplo a seguir para sus compañeros". El director general afirmó que la excelencia "no es una utopía", ya que se expresa en el día a día con actitudes como la de "quien no acepta un trabajo mal hecho".
Por su parte, Tomás Villanueva destacó el "gran valor" que suponen los recursos humanos y la experiencia de los profesionales "de una compañía como Renault" para Castilla y León. El consejero apuntó que con su presencia en el acto pretende, además de reconocer el trabajo de los premiados, "que uno de los factores para que nuestras empresas sean competitivas es el gran patrimonio de las personas formadas" en nuestra región.
Por todo ello fueron premiados un total de 21 trabajadores "excelentes", mientras que también se otorgó el premio Renault a la gestión innovadora del progreso terciario a la Escuela de Medida de la factoría de Motores de Valladolid, mientras que recibieron menciones de honor la sección de optimización y gestión de Carrocería-montaje de Valladolid y la de reducción de costes de la planta de Sevilla.
Asimismo, el comité Film Firme de la factoría de Palencia recibió el galardón de Gestión Anual del Progreso, para el que fueron también reconocidos el servicio de gestión y planificación de Sevilla y el proceso de externalización de la contabilidad en las dependencias de Madrid.