Pamplona, 6 nov (EFECOM).- El proyecto "C-Intereg", con 4 millones de datos sobre flujos comerciales de bienes y servicios, se constituye como la base de datos más amplia elaborada hasta la fecha sobre el comercio entre comunidades autónomas y provincias.
El proyecto, presentado hoy por el consejero de Economía y Hacienda, Álvaro Miranda, y el director del Centro de Predicción Económica (CEPREDE), Antonio Pulido, surgió a iniciativa de este centro en 2004.
Patrocinado por ocho autonomías, entre ellas Navarra, sus objetivo son disponer de una base de datos con información actualizada sobre el comercio intra-regional e interregional, desarrollar una página web que sirva como vehículo de información rápida y eficaz, y mantener una línea de investigación permanente en este ámbito.
De esta forma, se ha cubierto una de las más importantes lagunas existentes en el panorama estadístico nacional y en la actualidad dispone de más de 4 millones de datos procedentes de fuentes oficiales y relativas a los flujos de comercio interregional de bienes y servicios.
Los datos especifican el origen y destino del flujo por comunidades autónomas y provincias, con detalle del tipo de producto enmarcado en 16 ramas productivas y cuatro tipos de transporte utilizado (carretera, ferrocarril, barco y avión), así como el volumen en toneladas y el valor económico de los flujos.
La información generada constituye una valiosa herramienta para el análisis y la planificación en distintos ámbitos de la actividad pública y privada, entre los que figura la elaboración de planes de desarrollo territorial y de urbanismo, estudios de planificación y diseño de infraestructuras, o el análisis de distribución y logística.
Posteriormente, la base de datos se extenderá en todas sus dimensiones, en la sectorial para ampliación del número de ramas de bienes, en la temporal para incorporar nuevos años e introducir análisis de coyuntura y en operaciones para agregar servicios.
De los datos disponibles hasta la fecha, los referidos a la década 1995-2005, se desprende que el comercio interior (intra-regional e interregional) en España es, en términos absolutos, superior al internacional, aunque el crecimiento de este último ha sido más elevado.
Concretamente, el comercio interior ha crecido un 77% frente al 122% de las exportaciones internacionales y el 169% de las importaciones internacionales.
Cataluña es, en términos absolutos, la que mayor volumen comercial posee, seguida de Madrid, pero las autonomías que más han crecido han sido Extremadura y Murcia.
En el caso de Navarra, se constata un aumento del comercio interregional del 116%, superior a la media nacional, y es una de las cinco comunidades que registran saldos positivos en su balanza comercial, con exportaciones que superan en 184 millones de euros las importaciones, un saldo positivo también en el caso de Navarra en la relativo al comercio internacional. EFECOM
rr/pam