MADRID (Reuters) - La inmobiliaria Renta Corporación dijo a última hora del viernes que ha alcanzado un acuerdo con todas la entidades acreedoras de una deuda de en torno a 300 millones para una refinanciación, extendiendo el vencimiento durante un periodo de ocho años.
"El Grupo Renta Corporación y las entidades financieras ya están trabajando para llevar a cabo las adjudicaciones de activos comprometidas antes del próximo 15 de junio y cumplir de esa forma con la condición establecida para que el acuerdo de reestructuración sea eficaz".
El acuerdo contempla la dación en pago de una serie de activos a 6 entidades por importe de 117 millones de euros y la conversión de deuda en un crédito participativo por importe de 54,5 millones de euros, explicó una portavoz de la sociedad.
La operación reduciría la deuda sénior hasta el entorno de los 103 millones de euros, con un vencimiento de 8 años.
Aunque la amortización de este crédito pendiente es a vencimiento, "se producirán amortizaciones anticipadas obligatorias con la venta de los activos que componen la cartera previa al 2009".
Gracias a la conversión de deuda en crédito participativo, que computa como fondos propios, Renta Corporación no entrará en causa de disolución, ya que a raíz de la reformulación de las cuentas motivada por la desactivación de diversos créditos fiscales, sus fondos propios pasarían a ser negativos en 41 millones de euros.
"Esta nueva situación permitirá a la empresa centrarse plenamente en su actividad ordinaria y buscar la generación de margen, principalmente concentrando los esfuerzos y recursos en el desarrollo de su modelo de negocio", dijo Renta Corporación.
PÉRDIDAS EN EL PRIMER TRIMESTRE
En el primer trimestre de 2011, Renta Corporación registró un resultado negativo de 4,9 millones de euros, frente a los 1,7 millones perdidos el año antes.
"Debido a la diferencia de criterio en la activación de impuestos, el resultado neto de este primer periodo del año 2011 es comparativo con los -3,1 millones de resultado antes de impuestos del 2010. Además, dentro del resultado del primer trimestre del 2010 se incluye el efecto extraordinario de la desprovisión de determinadas existencias, por valor de +1,6 millones", explicó el grupo.
La venta de cartera de negocio ordinario asciende a 8,4 millones, cifra superior a los 3,2 millones del mismo periodo del año anterior, generando un margen de 1,1 millones.
Los ingresos se redujeron un 26 por ciento a 10,5 millones de euros, mientras el EBITDA (resultado bruto de explotación) tuvo pérdidas de 2,4 millones de euros, frente a pérdidas de 0,1 millones un año antes, sin que se atisbe el final de la crisis en el sector.
"El sector inmobiliario continúa afectado por un entorno de mercado caracterizado por el alargamiento de la crisis, una importante destrucción de empleo y falta de confianza de inversores y consumidores", dijo la inmobiliaria.
La deuda neta a marzo de 2011, sin tener en cuenta el acuerdo de refinanciación, era de 312,7 millones, de los cuales 280,9 millones correspondían al crédito sindicado, con unos fondos propios en negativo en 46,5 millones de euros por la desactivación de créditos fiscales de 56,8 millones al cierre de 2010.