NUEVA YORK (Reuters) - Facebook admitió el jueves que había contratado a una firma de relaciones públicas para subrayar supuestos defectos en las prácticas de privacidad de Google, pero negó que hubiera intentado una campaña de difamación contra el gigante de las búsquedas.
Facebook, que ha dado pasos en falsos en el pasado respecto a la privacidad de sus usuarios, contrató a la firma de relaciones públicas Burson-Marstellar, propiedad de WPP, para que se centrara en el uso de la información personal de los consumidores en los Círculos Sociales de Google, una de las herramientas sociales menos conocidas de Google.
El dato subraya la creciente rivalidad entre Google, el principal buscador del mundo, y Facebook, la mayor red social con más de 500 millones de usuarios en todo el mundo.
Las escaramuzas de Facebook y Google muestran con la privacidad del consumidor, particularmente en torno a datos delicados, puede ser una bomba de relojería para las firmas de Internet que gestionan una cantidad cada vez mayor de información sobre sus usuarios, como los números de las tarjetas de crédito y de la seguridad social.
Burson-Marstellar contactó con varios periodistas y expertos en privacidad sin revelar la identidad de su cliente. Facebook indicó que el tema debería haberse expuesto "de una forma seria y transparente".
"Queríamos que terceras partes verificaran que la gente no aprueba la recopilación y uso de información de sus cuentas en Facebook y otros servicios para su inclusión en los Círculos Sociales de Google", dijo la compañía en un comunicado. "Facebook no aprobó el uso o recopilación para este fin".
Ningún portavoz de Google estuvo disponible para comentar la información.
El analista de privacidad y seguridad Christopher Soghoian fue contactado el 3 de mayo por Burson-Marstellar, preguntándosele si estaba interesado en escribir una columna de opinión sobre temas relacionados con los Círculos Sociales de Google (Google Social Circles en inglés).
"Lo que me pareció raro es que este correo electrónico no fuera a favor de una compañía, sino en contra", dijo Soghoian. "Añadieron que si yo no tenía tiempo, podían escribir la columna por mí y ponerla en sitios como en Huffington Post y The Hill", añadió.
Soghoian, que se ha pronunciado tanto contra Google como contra Facebook por sus prácticas respecto a la privacidad, colgó el correo electrónico de Burson-Marstellar en su blog el 3 de mayo, pero no fue hasta que el USA Today sacó correos similares unos días después que se supo que el cliente misterioso era Facebook.
Tanto Google como Facebook ofrecen acceso libre a servicios que dependen en la confianza de los usuarios. Esa confianza ha ayudado a Google a construir un negocio con un valor de mercado de 172.000 millones de dólares, mientras que Facebook ha sido valorada en más de 70.000 millones de dólares por inversores privados en las últimas semanas.
Sony lleva semanas intentando resolver un problema importante de privacidad después de que su sistema online fuera atacado por hackers que tuvieron acceso a algunos datos personales de 100 millones de usuarios de videojuegos online.
Relacionados
- El grupo francés GDF Suez firma un contrato para servir gas a Petronas
- Un bebé de 18 meses firma un contrato con el VVV-Venlo holandés
- Un bebé de 18 meses firma un contrato con el VVV-Venlo holandés
- Diego firma "un contrato de trabajo" como "empleado" de los cántabros en el que se compromete a generar empleo
- Vídeo: Un niño de 18 meses firma un contrato con un equipo de fútbol holandés