
Acciona contempla instalar un total de 1.200 megavatios de energías renovables durante el periodo 2011-2012 en España, en su mayor parte de origen eólico. Según reveló ayer a los analistas el director de Relaciones con Inversores de la sociedad, Juan Muro-Lara, 600 megavatios serán desplegados este año (550 eólicos y 50 termosolares) y el resto el próximo ejercicio.
El directivo no reveló el volumen de inversión necesario para poner en marcha estos proyectos, que en todo caso rondarán los 1.400 millones de euros, según precisan fuentes del sector energético. Sí especificó que el grupo de infraestructuras invertirá este año un montante próximo a los 1.000 millones de euros.
Muro-Lara también avanzó que el proceso de enajenación del negocio de aparcamientos del grupo se encuentra en estado muy avanzado y se materializará con seguridad antes del próximo 30 de junio. Junto a estos activos considerados maduros Acciona también quiere desprenderse de su división inmobiliaria, de cinco concesiones, así como del 50 por ciento que controla en las autopistas de peaje Américo Vespucio y Red Litoral Central (Chile), y del 50 por ciento de la autovía de peaje en la sombra de los Viñedos (España).
El grupo empresarial que preside José Manuel Entrecanales cerró el primer trimestre del año con unas ventas de 1.453 millones de euros, cifra que supone un descenso interanual del 4,7 por ciento. Sigue, por tanto, la misma senda que el resto de grandes empresas constructoras españolas, aquejadas de una reducida actividad en el área de construcción de infraestructuras domésticas (-7,6 por ciento), y el desplome en las ventas de su división inmobiliaria (-44,7 por ciento). Junto a este factor, la facturación de Acciona también resultó condicionada por la menor aportación de Trasmediterránea y los servicios logísticos.
Energía, la clave
El mejor comportamiento correspondió al área de negocio de energía, que generó una cifra de negocio de 427 millones de euros, un 6,1 por ciento más.
Pese a estas condiciones ambientales desfavorables, Acciona concluyó el primer trimestre con un beneficio neto de 556 millones de euros, un 53,1 por ciento superior al contabilizado en igual periodo de 2010. El resultado bruto de explotación del grupo en el periodo comparado alcanzó los 308 millones de euros, un 12,3 por ciento superior.
La deuda financiera neta del grupo se incrementó ligeramente, al pasar de 6.587 millones contabilizados en diciembre pasado a 6.703 millones al término del primer trimestre. Acciona atribuye el crecimiento del pasivo a las inversiones llevadas a cabo y precisa que tiene un impacto limitado en el ratio de apalancamiento, que pasa de 109 a 110 por ciento en marzo.