Empresas y finanzas

Worten y Carrefour, entre los interesados en comprar las tiendas de PC City

La cadena portugesa Worten y el grupo de distribución Carrefour son dos de las compañías que se han interesado por la adquisición de diez tiendas de PC City, de una red total de 34 establecimientos. De llevarse a cabo la compra, supondría el mantenimiento de 450 empleos, según han informado a Europa Press fuentes conocedoras del proceso.

Las negociaciones para el traspaso de estos establecimientos por parte de PC City, que ultima su salida del mercado español, están ya "muy adelantadas" y, aunque los dos operadores figuran en la puja, el grueso de las tiendas podría recaer en la cadena lusa, interesada en algunos de los establecimientos ubicados en Madrid.

No obstante, las mismas fuentes precisan que los nombres de las tiendas serán comunicados en el momento de la formalización del contrato de traspaso, en el que se garantiza que este proceso se hará con la totalidad de la plantilla adscrita a dichos centros de trabajo, en las mismas condiciones y garantías laborales existentes en la actualidad. "Se trata de las tiendas más rentables y las que mejor localización tienen", afirman.

PC City posee 34 tiendas en España, cuyo cierre, que se hará efectivo a finales de este mes, afecta a 1.100 puestos de trabajo. Una vez que se culmine el cierre se presentará un expediente de extinción de empleo, que contemplará indemnizaciones y que afectará a toda la plantilla, excepto a los empleados que sean subrogados y asumidos por los nuevos operadores.

A finales de abril, la cadena de tiendas de informática PC City alcanzó un principio de acuerdo con los sindicatos, mediante el que se contempla el cierre de todas sus tiendas en España y el pago de indemnizaciones a razón de 50 días de salario por año trabajado, cinco días por encima de lo que marca la ley, así como la previsión de que "existen varias empresas interesadas en quedarse con parte de los locales y tiendas", según han indicado fuentes de CCOO.

La citada indemnización está condicionada a la reducción del 'stock' de las tiendas de diez millones de euros a cuatro millones de euros mediante la venta antes del 31 de mayo, y al traspaso de un mínimo de siete unidades de negocio (tiendas o divisiones).

El plazo para la formalización de los acuerdos de traspaso ha quedado fijado para finales de esta semana. Desde la empresa se han limitado a confirmar a Europa Press la existencia de negociaciones con operadores extranjeros y nacionales con el fin de traspasar un total de diez tiendas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky