Empresas y finanzas

YPF encuentra un gran yacimiento de petróleo en la cuenca Vaca Muerta

Foto: Archivo

Eskenazi realizará hoy el anuncio, después de la compra a Repsol de otro 10% de la argentina.

La filial de Repsol, YPF, anunciará hoy un gran descubrimiento de petróleo. La compañía argentina prevé dar a conocer un hallazgo de crudo no convencional, el conocido como shale gas en el yacimiento de Vaca Muerta en la cuenca de Neuquén.

Según indicó la petrolera, los pozos perforados en la formación han confirmado unos recursos de hidrocarburos de entre 200 y 400 barriles diarios.

El petróleo encontrado está en una zona aledaña al lago Los Barreales, donde en los últimos meses se ha confirmado "una muy importante presencia de shale oil", según ha recogido la prensa argentina, lo que abre, en opinión de la petrolera, un nuevo horizonte de crecimiento para YPF.

El anuncio está previsto que lo realice el ejecutivo de la filial argentina, Sebastián Eskenazi, junto al gobernador neuquino, Jorge Sapag. También se analiza realizar una videoconferencia con la presidenta, Cristina Fernández, en el primer acto después de que el Grupo Petersen haya incrementado desde el 15 al 25 por ciento su participación en la petrolera.

El anuncio además se produce justo antes de que la compañía inicie los procedimientos para vender un 3 por ciento del capital de YPF en la bolsa argentina -Merval- a inversores minoritarios argentinos.

Repsol pretende aflorar el valor de YPF acercando el precio de los productos a las cotizaciones internacionales, conteniendo la caída de la producción de crudo y mejorando la tasa de reemplazo de las reservas.

Con una inversión cercana a los 10 millones de dólares, YPF inició en la provincia de Neuquén en junio del año pasado los trabajos de perforación del primer pozo.

El proyecto constituye uno de los hitos del Programa de Desarrollo Exploratorio 2010/2014 que YPF anunció a finales del año pasado y que apunta a conocer el potencial de reservas de petróleo y gas.

A fines de 2009, el vicepresidente ejecutivo y CEO de YPF, Sebastián Eskenazi, puso en marcha un Programa de Desarrollo Exploratorio 2010-2014, que se basaba en diferentes pilares para la búsqueda de hidrocarburos en el país.

Uno de ellos apuntaba a la profundización de los esfuerzos de la compañía en la búsqueda de Gas No Convencional (Shale y Tight gas). A los pocos meses del anuncio y con un amplio operativo de logística y la participación de cientos de profesionales, técnicos y operarios, YPF comienza las tareas en el primer pozo de shale gas en Neuquén, que se suma a las 8 perforaciones de tight gas que ya realizó la empresa en la misma provincia sureña. El Yacimiento Loma La Lata fue el lugar elegido para realizar el primer pozo piloto ya que comprende un bloque operativo con facilidades de superficie, aceptable profundidad, buena madurez térmica del shale y óptimas condiciones geológicas generales para el desarrollo del proyecto.

La petrolera argentina YPF, controlada por la española Repsol, anunció el hallazgo de gas no convencional que alarga de 6 a 16 años el horizonte de reservas de la firma, recursos que serán explotados en sociedad con la brasileña Vale do Río Doce, con una inversión de 5.000 millones de dólares. Se estiman unos recursos de 4,5TCF, frente a los 1,5TCF que tiene Argentina en la actualidad.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky