Empresas y finanzas

¿Quién dirige las cajas de ahorros? De vendedor de coches a presidente

  • La formación de los máximos dirigentes de las cajas es, a veces, insuficiente
Imagen: Turcios

La crisis económica ha obligado a todos los ciudadanos a desempolvar sus escasos conocimientos económicos y a acuciar el ingenio para, como se decía antes, obtener duros a pesetas. Una opción para sacar mayor rentabilidad es acudir a una entidad financiera de la que se supone que cuenta con unos gestores y trabajadores que merecen la máxima confianza de sus clientes, ya que están suficientemente preparados para cuidar de los ahorros de toda una vida.

Sin embargo, si se mira detenidamente el currículum de los presidentes de esas cajas la sorpresa, en muchos casos, es mayúscula. Vendedores de coches, constructores, obispos, voluntarios de la Cruz Roja, médicos e, incluso, especialistas en óptica han sido y son sorprendentemente presidentes de varias entidades. Capítulo a parte son los políticos, o los que se han criado a las faldas de uno de ellos y que gozan, de manera innata, de los contactos necesarios para ascender y estrenar su flamante despacho de presidente sin tener, apenas, conocimientos económicos, sino más bien de otro calado.

Tal vez uno de los ejemplos que mejor ilustran esta escasez de formación académica es la Modesto Crespo, presidente de la CAM, que inició su trayectoria profesional vendiendo coches.

Crespo acudía de lunes a viernes a los concesionarios de la marca Ford que su familia tenía en las localidad alicantina de Elche, en el que empezó, y Orihuela. Esa fue su posición de salida para alcanzar el estrellato. Algunos de sus detractores le acusan de comportarse de manera sumisa frente al poder. Sin embargo, y al margen de esa actitud, ha logrado la confianza del actual presidente de la Generalitat Valenciana, Francisco Camps, con el que comparte silla en la institución El Misterio de Elche, creada en 2005 y que él mismo preside.

Y, ¿cuál es su formación para presidir la segunda caja valenciana? Ninguna, como mucho lo que haya aprendido como presidente de Coepa, patronal alicantina de empresarios (presidente desde 2006) o de la feria de Alicante (2004) o de la patronal metalúrgica de su localidad natal. Al menos, se dedicaba a las ventas... Porque hay casos en los que ni siquiera eso, como el de Santiago Gómez, obispo y licenciado en Teología, cuya gestión al frente de la intervenida CajaSur acabó en la extrema unción y posterior intervención de la entidad por parte del Banco de España. Es evidente que su falta de conocimientos económicos llevaron a la caja del clero a su defunción.

Constructor, ingeniero industrial...

Otro de los casos más sangrantes es el de el constructor Santos Llamas que, como presidente de Caja España, se aprobaba a sí mismo los créditos que solicitaba su compañía. Todo un ejemplo de trasparencia y buen gobierno. O el de Juan Manuel Suárez del Toro, presidente de Caja Canarias. Ingeniero industrial y director durante unos años de una compañía de transporte público, ha estado dedicado la mayor parte de su vida al voluntariado en la Cruz Roja, donde ingresó con 18 años, hasta ascender a presidente del organismo en 1994.

La sanidad también es uno de los sectores en los que se encuentra la experiencia de varios presidentes de cajas. Así, Julio Fermoso, doctor y catedrático en Medicina, tras una larga y extensa trayectoria como investigador en diferentes campos de la salud, en 2002, como tocado por una varita mágica, ascendió a presidente de Caja Duero con 54 años. En un caso muy parecido al de José Ignacio Mijangos, presidente de Cajacírculo de Burgos y actualmente de Caja 3, cuya experiencia es la de óptico y audioprotesista, hasta el punto que ocupó la presidencia nacional de este último gremio.

Otro caso curioso es el de Antonio Jara, presidente de Caja Granada, doctor en derecho y durante 30 años profesor titular de Filosofía del Derecho en la Universidad de Granada. Su actividad como docente la complementó con la política, especialmente durante la etapa de la transición. Este trabajo complementario es el que explica, en su caso y en el de otros muchos presidentes, su ascenso.

Porque políticos, desde luego, no faltan. Los casos más significativos son, sin duda, los de Miguel Sanz, Narcís Serra Juan Pedro Hernández Moltó o Miguel Blesa, que tras ser designado por el dedo de la política dejó bajo las alfombras de Caja Madrid una tasa de morosidad del 5,5 por ciento. El de Sanz es, sin duda, uno de los más llamativos. Licenciado en Humanidades, empezó compatibilizando su cargo en la Caja Rural de Navarra con el de alcalde de Corella, desde las elecciones de 1983. Ha sido parlamentario foral por Unión del Pueblo Navarro desde 1987 hasta la fecha, accediendo a la presidencia del Gobierno autonómico en 1996, cargo que ha ocupado hasta la actualidad, tras ser reelegido en 1999, 2003 y 2007. Durante años compatibilizó su cargo político con el de presidente de la caja. Eso sí, a lo largo de los últimos años impulsó la reforma de los estatutos de la CAN para que fuera incompatible el desempeño de cargos públicos con cualquier representación en los órganos de Gobierno de la entidad.

De ministro a la caja

Narcís Serra es un caso similar. Llegó a la presidencia de Caixa Catalunya en 2005 y aunque es cierto que está licenciado en Ciencias Económicas por la Universidad de Barcelona, su experiencia en el campo financiero era hasta entonces prácticamente nula. Afiliado al PSC desde 1978, entró ya en el Gobierno provisional preautonómico catalán como consejero de Política Territorial y Obras Públicas en 1977. Fue ministro de Defensa y vicepresidente del Gobierno y desde 1996 secretario general del PSC.

Igualmente ligado a los socialistas está Juan Pedro Hernández Moltó, el hombre que arrastró a CCM al abismo, obligando a la intervención del Banco de España. Fue secretario general del partido en Castilla-La Mancha, consejero de Transportes y Comunicaciones, de Economía y Hacienda y de Comercio y Turismo del Gobierno regional, llegando después al Congreso de los Diputados.

Como portavoz socialista en la Comisión de Economía del Congreso, fue vocal en 1994 durante la comisión de investigación del caso Ibercorp contra Mariano Rubio, pocos años antes de ser elegido concejal en Toledo. ¿Experiencia en el sector financiero cuando fue nombrado presidente de CCM en 1999? Ninguna. Benefició a empresarios y políticos afines con créditos de alto riesgo y acabó siendo imputado por estafa y administración desleal.

No resultan así extrañas las conclusiones del estudio realizado a finales de 2009 por los profesores Vicente Cuña y Luis Garicano, de la London School of Economics, para quienes la exposición al riesgo inmobiliario es mayor en las entidades cuyo presidente no tiene antecedentes financieros, lo que eleva los ratios de impagos. Sólo un tercio de los 45 presidentes de las cajas tenía estudios de postgrado en el momento del informe.

comentariosicon-menu45WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 45

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

faraon
A Favor
En Contra

¿Y nadie va a la cárcel?

¡Mierda de política y justicia!

Puntuación 103
#1
Juan
A Favor
En Contra

Pues que la CAM la dirige un vendedor de coches ya lo dice todo sobre la grave situación en la que se encuentra.

Y con el resto de cajas mas de lo mismo, asi va este pais, gente joven bien preparada en paro y personas sin ninguna titulación dirigiendo la economia de este pais.

Todo lo que le ocurra a este pais es poco.

VAMOS A VER MUCHO DOLOR.

Puntuación 87
#2
Juanillo
A Favor
En Contra

Mi amiguito del alma...

Puntuación 32
#3
pep
A Favor
En Contra

Pero de qué nos quejamos? Recientemente en una entrevista durante la lectura del Quijote, le preguntaron a la ministrilla de Cultura quién era el gobernador de la INSULA de Barataria y respondió que en La Mancha NO HAY NINGUNA ISLA¿?¿¿¡¡¡ Si eso son nuestros ministrillos qué podemos esperar de los escalones "inferiores". Pues de ahi para abajo, no? ¡Pobre Ex-paña!

Puntuación 45
#4
Alex Drenik
A Favor
En Contra

En Alicante conocemos bien la trayectoria de Modesto Crespo (Director de la CAM). Su único mérito es haberle peloteado a Camps cuando era presidente de COEPA y del Misteri de Elche. ¡Impresionante currículum!. Si estas gentecillas son la élite de la Comunidad Valenciana, ¿qué podemos esperar del futuro con estos dirigentes?. Vivimos en "Mendrugolandia".

Puntuación 55
#5
Juan
A Favor
En Contra

La carcel es poco para esta personas que han dejado a este pais en la mas misera ruina.

Puntuación 53
#6
luisdelcorralito
A Favor
En Contra

Really self made man.

Vaya tela.

Puntuación 23
#7
Usuario validado en elEconomista.es
desde mi balcon
A Favor
En Contra

Los presidentes de Cja Badajoz y Caja Extremadura, son medicos, colegas de Vara.

Puntuación 34
#8
Juan R.
A Favor
En Contra

El problema es que los ciudadanos normales tambien hemos aceptado la degradación politica que tiene España y vamos a votar con normalidad elegiendo al partido donde creemos hay menos corrupción pero, que sabemos que la hay.

Luego una parte de culpa tenemos los votantes al concederles atribuciones con nuestro voto.

Puntuación 46
#9
Usuario validado en elEconomista.es
desde mi balcon
A Favor
En Contra

los presidentes de Caja Badajoz y Caja Extremadura son medicos, colegas de Vara

Puntuación 22
#10
Talión
A Favor
En Contra

¿Le extraña a alguien que despues de probar las mieles del poder y de la buena vida que nunca soñaron y gozando además de absoluta impunidad; hagan lo que haga falta en las Cajas, en los Ayuntamientos o donde sea, con tal de no volver a sus humildes orígenes?.

Y lo acojonante es que a los pocos que encausan sus partidos los llevan en las listas como premio.Y lo mas acojonante todavía es que encima los que pagan sus desmanes van y les votan.

Que país de opereta.

Puntuación 21
#11
Usuario validado en elEconomista.es
Kitanovsky
A Favor
En Contra

LOS CULPABLES SON QUIENES LOS PONEN EN ESOS CARGOS: ponen gente que no se entera, les presentan amigotes, hacen sus negocios y el presidente elegido a dedo se come el marrón.

LA PREGUNTA ES... ¿Quien lo pone y que relación tiene con todos los que reciben favores?

Puntuación 12
#12
Sorp
A Favor
En Contra

Pero no veis que no se ponen los politicos porque seria muy descarado, pero ponen a gente de su confianza para que hagan lo que ellos le ordenen y luego si la caja se arruina el politico de turno se lava las manos y el marrón pasa al pringao. Mientras funcione el politico saca su rentabilidad y el presidente cobra un buen sueldo. En mi pueblo eso son barrigas bien agradecidas, por ese motivo las cajas deben de desaparecer o cuando necesiten dinero que sea el politico de turno el que lo aporte, iguan que se lo lleva. Podría escribirlo en mayúsculas pero no más claro. El franquito Camps-Gürtel en esto es un gran experto y tiene el beneplacito del Sr. Rajoy, porque si no, tira de la manta que tiene que estar bien llena.

Puntuación 10
#13
pequeño inversor
A Favor
En Contra

Desde el momento que los politicuchos obligaron a las cajas a meter gente de su indole, todo fué y va de mal en peor, y si no que se lo digan a CAJASUR.

No tendremos dinero pero buenas sedes que se estan haciendo CajaBadajoz, CajaSanFernando.....

Que cierto es eso de Spain is diferent

Puntuación 16
#14
A Favor
En Contra

¿un construtor dirigiendo una caja del pp? jajaj, no me extraña nada de nada, solo hay que pasarse por la comunidad de madrid y ver todas las ayudas que reciben , en forma de avales y ayudas a la compra de viendas los promotores y constructores por la señora esperanza, ladrillera, aguirre

Puntuación -6
#15
zenón
A Favor
En Contra

Aplicación de la Ley China, con efectos retroactivos YA..

Claro que esa ley la tendrían que aprobar ellos mismos y eso no lo van a hacer.

Entonces solo nos queda echarlos.

Puntuación 18
#16
JuanG
A Favor
En Contra

NO es que este a favor..., pero ¿cuántas empresas multinacionales, grandes y pequeñas han quebrado con muchisimos economistas y gente super-preparada?. Tal vez algunos de estos directivos que ahora criticais han aprendido mucho sin ir al colegio oficial ¿o esto no es posible...?. Gracias

Puntuación -16
#17
ivan
A Favor
En Contra

todos tenemos derecho a crecer, lo importante es la sensatez,la honradez y el sentido común.

Puntuación 5
#18
ESPAÑA ES EGIPTO
A Favor
En Contra

Bueno, todas estas personalidades tienen un denominador común:

¡¡¡¡CHORIZOS Y TRINCADORES!!!!

Puntuación 20
#19
cerberus
A Favor
En Contra

Esto es a lo que nuestros políticos llaman "ECONOMÍA DEL CONOCIMIENTO". Se nota que en estos puestos no se hace nada. Se sigue el dictado de la persona que te nombró y a cobrar que son dos días.

Puntuación 19
#20
Fran
A Favor
En Contra

De película de Berlanga. Para presidir las cajas, ponen cualquier cosa menos un experto en economía financiera. Por cierto, entre los políticos se dejan a José Luis Olivas, cuyo único mérito para presidir Bancaja era ser el brazo derecho de Zaplana en la Generalitat Valenciana, y presidente interino de la Generalitat cuando Zaplana se fue a Madrid a hacer de ministro.

Puntuación 6
#21
Usuario validado en elEconomista.es
A Favor
En Contra

pues en la caja vital pusieron de presidente a un repartidor de pescado. Ahora, su hermano es javier rojo, que mala suerte tuvo.

Puntuación 13
#22
No puede ser
A Favor
En Contra

Hasta que no se extingan estos dinosaurios incompetentes, España seguirá cuesta a bajo y sin frenos. Y saber que esto no solo sucede en la dirección de la banca... es escalofriante. Necesitamos un relevo generacional ya.

Puntuación 11
#23
P. Almero
A Favor
En Contra

¡Cuánto comentario neoliberal! Las cajas no tienen objetivos neoliberales. Son instrumentos para promover la solidaridad entre las gentes de bien. Por tanto, la cualificación relevante es el talante, el ser buena persona y creer en los grandes ideales humanos. Lo demás es palabrería neoliberal.

Puntuación -19
#24
jose
A Favor
En Contra

quien controla a los controladores? nadie

lo mejor buscar un buen amigo o mejor afiliarse al ganador aunque no sean tus ideales

a donde emos llegado que pena

Puntuación 4
#25