
ACS
17:35:07
59,75

-0,55pts
Bolsámetro
¿Qué hará este valor en la próxima sesión? | |
ACS | |
![]() |
La constructora presidida por Florentino Pérez obtuvo un beneficio neto atribuido de 1.265 millones de euros en los nueve primeros meses del año, lo que supone un incrementar en un 108,2% las ganancias obtenidoa en el mismo periodo de 2006. Según informó la compañía la CNMV, estos buenos resultados se deben, en parte, a las ganancias extraordinarias obtenidas a partir de varias operaciones.
Entre estas operaciones, se cuentan la venta de la empresa de autobuses Continental Auto, que generó unas plusvalías de 424,2 millones; el traspaso de Soluziona con Indra, que aportó 49,7 millones, y otros beneficios extraordinarios (54,1 millones) provenientes principalmente del ajuste de impuestos por la venta de Urbis.
Más datos
Descontando los atípicos, el beneficio ordinario neto de ACS (ACS.MC) arroja un crecimiento del 25% a 31 de septiembre y se sitúa en 731,1 millones de euros.
La cifra de negocio creció un 55% entre enero y septiembre, hasta sumar 16.012,1 millones de euros, mientras que el beneficio bruto de explotación (Ebitda) casi se triplicó -registró un incremento del 192,2%- hasta situarse en 2.607,4 millones.
El 65% de los ingresos del grupo procedieron de actividades distintas a la construcción -ACS cuenta con filiales en el sector de la energía, los servicios o las infraestructuras-, mientras que las ventas internacionales ascendieron a 3.699 millones de euros, lo que supone un 23,1% de las ventas totales.
Así, al aumento de la cifra de ventas contribuyó Unión Fenosa (UNF.MC), eléctrica de la que ACS es el primer accionista (40,04%) y que desde este ejercicio consolida de forma global en sus cuentas, con 4.348 millones de euros y un Ebitda de 1.579 millones de euros, convirtiendo al área de energía en la segunda fuente de ingresos del grupo. Su impacto en el beneficio neto ascendió a 184 millones de euros.
Participadas
Las participaciones que la compañía tiene en Iberdrola, como primer accionista, en el grupo de concesiones Abertis y en la constructora alemana Hochtief aportaron 56 millones de euros al beneficio neto del grupo en los nueve primeros meses, un 5,5% más que en el mismo periodo de 2006.
Así, Abertis (ABE.MC) aportó al beneficio del grupo, antes de deducir los gastos financieros y los impuestos, 118,4 millones de euros hasta septiembre, un 40,3% más. Por su parte, la participación de alrededor del 11% en Iberdrola generó al grupo 55,3 millones de euros por cobro de dividendos.
En cuanto a Hochtief (HOT.XE), en la que ACS compró una participación del 25,1% a principios de este año, aportó 16,9 millones de euros en estos nueve meses.
Inversiones
Por otra parte, las inversiones del Grupo ACS hasta el tercer trimestre ascendieron a 3.464 millones de euros, de los que 1.264 millones se destinaron a la adquisición en Hochtief y 400 millones a los proyectos de concesiones de infraestructuras.
También se realizaron inversiones significativas en proyectos de energía renovable, como la planta termosolar de Granada (113 millones de euros) y en diversos parques eólicos (143 millones de euros).
Por su parte, las desinversiones del periodo ascendieron a 799 millones de euros, destacando la venta de Continental Auto y de las autopistas en Dundalk en Irlanda y la A1 en el Reino Unido. Así, las inversiones netas totales en estos primeros nueve meses alcanzan los 2.665 millones de euros.
La deuda neta con recurso del grupo presentaba a finales de septiembre un saldo de 7.988 millones de euros, lo que representa un 77% del patrimonio neto y 2,3 veces el beneficio bruto de explotación o Ebitda anualizado.
Por áreas de negocio
La actividad tradicional de construcción facturó 5.654 millones de euros, un 11,8% más que en el tercer trimestre del pasado año, siendo la principal fuente de ingresos, por delante de la de energía.
La rama de servicios industriales, por su parte, incrementó sus ventas un 17,4%, hasta los 4.103 millones de euros, mientras que la división de servicios de medioambiente y logística obtuvo una facturación de 2.122 millones de euros, un 15,4% más.