MADRID, 30 (EUROPA PRESS)
El consejo de administración de Renfe adjudicó hoy la fabricación y el mantenimiento de 60 trenes Civia destinados al servicio de Cercanías al consorcio CAF-Siemens y a la empresa Alstom por un importe de 453,98 millones de euros, informó hoy la operadora ferroviaria.
Los 60 trenes, denominados internamente Civia IV, se distribuirán en dos lotes. El primero, con treinta trenes de cinco coches cada uno, se adjudica a CAF-Siemens por un importe de 233,13 millones de euros, incluyendo el mantenimiento por un período de 14 años.
El segundo lote está compuesto por otros treinta trenes también de cinco coches y se adjudica a Alstom por 220,85 millones de euros, con el mantenimiento por el mismo período de tiempo.
Con este contrato, desde el año 2004 Renfe ha adjudicado 330 trenes de Cercanías y de media distancia, por un importe de unos 1.900 millones de euros, de los que alrededor de 1.300 millones corresponden a 223 trenes Civia de Cercanías y otros 588 millones, a 107 trenes de media distancia.
Renfe participará en la construcción de los trenes adjudicados hoy a través de su división industrial de fabricación y mantenimiento de material ferroviario, llamada Renfe Integria, con un 20% del importe total del contrato en lo referente a construcción y con un 50% en el mantenimiento.
La adquisición de este nuevo lote de trenes Civia representa un nuevo impulso para los servicios de interés público de Cercanías en toda España, según Renfe, que defendió su apuesta por potenciar los tráficos de interés público, como queda de relieve en su plan estratégico 2005-2009.
Los nuevos trenes irán destinados a cubrir las necesidades de Renfe en los once núcleos de Cercanías existentes en la actualidad: Madrid, Barcelona, Valencia, Murcia-Alicante, Sevilla, Cádiz, Málaga, Bilbao, San Sebastián, Asturias y Santander.
Relacionados
- Trocear Renfe no es la solución No es una buena noticia la transferencia a las autonomías de cercanías de Renfe. En Cataluña tendremos trenes gestionados por dos administraciones distintas -Generalidad y gobierno central- compartiendo las mismas vías, lo que añadirá dificultades logísticas de coordinación y restará eficiencia. Si ahora ya es complicado gestionar todo el tráfico ferroviario de cercanías, regionales, larga distancia y mercancías con un único gestor, todavía más complicado será si pasan a depender de dos gestores y dos administraciones diferentes. Además, en caso de fallos y averías se multiplicarán las acusaciones entre unos y otros sobre si el culpable es un tren de cercanías o un regional, si la culpa la tiene una administración u otra. Al final, trocear Renfe sólo traerá el aumento del coste y la burocracia con la creación de nuevas estructuras autonómicas, mayor conflictividad entre administraciones, dificultades prácticas de gestión y un peor servicio al usuario. Juan sánchez Manrubiabarcelona¿Se está obviando la verdadera noticia? He estado leyendo últimamente en diversos medios algunas noticias sobre el incremento de incendios forestales con motivo del calentamiento global, pero... ¿Todavía no se han percatado? Creo que están olvidando la verdadera noticia. ¿Los incendios forestales incrementan el cambio climático? Después de investigar de forma independiente he llegado a la conclusión de que si el impacto de los incendios forestales no ha superado ya al impacto de las emisiones antropogánicas, es muy posible que lo haga en los próximos 5-10 años, para entonces el fenómeno entrará en un proceso acelerado de difícil solución. Pues me temo que una variable causal que está siendo ignorada en la ecuación del cambio climático, no sólo por parte de los medios y de la sociedad, sino también por parte del colectivo científico.rafael lomeña varosan vicente del raspeig
- Cataluña, Madrid y las cifras en millones En unas recientes declaraciones, el alcalde de Madrid responsabilizaba al Gobierno catalán del desastre de las infraestructuras. Estas críticas no son justas, ya que el ejecutivo catalán no dispone de competencias ni sobre los trenes de Renfe ni sobre los aeropuertos. Por otra parte, las cifras de las inversiones del Estado, tanto en Cataluña como en Madrid, contradicen sus manifestaciones. El servicio de trenes de Cercanías y Media distancia de Renfe en Cataluña representa más del 30 por ciento del negocio de la venta de billetes en el conjunto del Estado; por el contrario, la inversión no supera el 15 por ciento. Entre 2002 y 2004, Madrid fue la Comunidad que recibió más inversiones, 38.206 millones más que Cataluña, a pesar de que tiene más población y territorio. En el año 2006, la inversión para mejorar las vías, los trenes y las estaciones de la red de Barcelona fue de 260 millones de euros, por esta misma partida, Madrid se benefició de una inversión de 597 millones de euros. josep m. losterogeronaEl jamón de Jabugo si tiene futuro en ChinaCada vez que leo en prensa las declaraciones escépticas del sector del jamón respecto al mercado chino (tales como las de Sr. Julio Revilla, publicado por elEconomista) no puedo evitar aclamar: ¡NO, NO, NO y NO! De todos los productos que España ha intentado introducir en el mercado chino, éste es el producto que, con diferencia, veo con más futuro en China, por las siguientes razones: Sabor: el sabor tiene un tono aceptable por el paladar chino. Presentación: la presentación del jamón en finas tiras, es otro punto a su favor, fino, sutil y delicado. Compatibilidad gastronómica: el jamón puede integrarse fácilmente en los platos chinos. Con una campaña adecuada, entiendo que el jamón podrá ser un producto estrella de España en China.jie zhumadrid
- Renfe ofrece 70.000 plazas adicionales trenes cercanías con parada Montmeló