Empresas y finanzas

Amadeus aumenta su Ebitda del primer trimestre un 6,8 por ciento

MADRID (Reuters) - El proveedor tecnológico para la industria de viaje Amadeus presentó el lunes unos resultados operativos mejores que los previstos para el primer trimestre, aunque los ingresos se situaron ligeramente por debajo de las previsiones.

Amadeus dijo que su beneficio bruto de explotación (EBITDA) antes de extraordinarios aumentó un 6,8 por ciento a 291,4 millones de euros al tiempo que sus ingresos subieron un 2,8 por ciento (+4,8 por ciento en términos ajustados) a 704,3 millones.

Los analistas consultados por Reuters esperaban un EBITDA de 285,3 millones de euros y unos ingresos de 712 millones.

"La combinación de un crecimiento (ajustado) de casi un 5 por ciento de los ingresos y de la contención de los costes nos ha permitido elevar el EBITDA en un 7 por ciento", dijo Ana de Pro, la responsable de finanzas de Amadeus.

Agregó que los resultados a marzo estaban en línea con los objetivos para 2011. "Si el negocio se sigue comportando así llegaremos cómodamente a los objetivos fijados para este año", dijo.

Amadeus ya dijo en febrero que espera para 2011 un incremento del 4 al 6 por ciento de su negocio de venta de reservas (su principal fuente de ingresos) y un aumento del 5 al 8 por ciento de los ingresos de la división IT, al tiempo que prevé una ligera mejora de sus márgenes en el ejercicio en curso.

"Las cifras muestran la resistencia del modelo de Amadeus en un trimestre poco activo para las aerolíneas", dijo Banesto en una nota a sus clientes.

No obstante, en la bolsa, los resultados de Amadeus pasaban prácticamente desapercibidos y, tras un breve avance inicial, los títulos bajaban a media mañana un 0,9 por ciento a 14,125 euros, mientras que el Ibex-35 caía un 1,55 por ciento.

El beneficio neto ajustado de Amadeus subió en el primer trimestre un 11,7 por ciento hasta 144,0 millones de euros.

RESERVAS EN AUMENTO

El negocio de distribución creció un 3,4 por ciento ajustado a 553,5 millones de euros al subir las reservas totales un 4,3 por ciento a 124,7 millones.

La responsable de finanzas de Amadeus dijo que el crecimiento en Latinoamérica y en otras zonas permitió compensar la caída de las reservas en Japón tras el terremoto en marzo y el descenso en los países del norte de África por las tensiones políticas y los enfrentamientos militares en la región.

El broker Citi destacó en su nota que el importe de la comisión que cobra Amadeus por cada transacción ha bajado ligeramente en el primer trimestre, pero la responsable de finanzas del grupo dijo que se trataba de un retroceso coyuntural.

"Seguimos esperando para el conjunto del año que las comisiones por transacción se mantengan estables", dijo.

La división de soluciones tecnológicas - que gestiona el pasaje para las aerolíneas desde la compra de los billetes hasta el embarque - creció un 10 por ciento en términos ajustados hasta 151 millones de euros.

Esta división se ha convertido en el principal motor de crecimiento del grupo después de que haya migrado en los últimos años casi un centenar de aerolíneas a su plataforma de gestión de pasaje Altea.

En 2010 se incorporaron Saudi Airlines y Air France/KLM, lo que permitió procesar 94 millones de pasajeros a través de esta plataforma, un incremento del 38,8 por ciento sobre el primer trimestre de 2010.

"El crecimiento orgánico de Altea y la incorporación de nuevas aerolíneas en 2012 nos permitirán procesar a finales de 2013 unos 600 millones de pasajeros al año", dijo Ana de Pro.

Amadeus está controlada por los fondos de capital privado Cinven y BC Partners y las aerolíneas International Airlines Group, Lufthansa y Air France que, en conjunto, ostentan un 46 por ciento del grupo.

La deuda de la compañía - 2,52 veces el EBITDA a finales de 2010 - bajó a 2,35 veces a finales de marzo y se situará en diciembre por debajo de 2,0 veces una vez cerrada la venta de su agencia de Internet Opodo.

"La desinversión (anunciada en febrero) está sujeta a las autorizaciones de los organismos de competencia, pero lo normal sería que se cierre dentro de los próximos dos trimestres", dijo la responsable financiera.

Amadeus ya anunció que la operación supondría unos ingresos totales de 500 millones de euros y una plusvalía bruta de 275 millones.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky