Empresas y finanzas

Economía/Empresas.- ONO lanzará dentro de un mes su servicio de telefonía convergente, denominado ONO io

MADRID, 30 (EUROPA PRESS)

El operador de cable ONO tiene previsto estrenar su servicio de telefonía convergente de forma exclusiva para sus clientes , denominado ONO io, "entre la última semana de noviembre y la primera de diciembre", según anunció hoy el presidente de la compañía, Eugenio Galdón, durante un encuentro con la prensa.

Para comenzar a prestar servicios como "operador móvil virtual pleno", ONO cerró un acuerdo con Movistar por el que la operadora de cable --que usará su propia infraestructura-- sólo alquilará las antenas de Telefónica.

Galdón explicó que "ONO io" no será un nuevo móvil, sino un servicio de telefonía convergente, que utilizará un cable módem con router WiFi instalado en una parte de la base de ONO, cuya ventaja principal es que consumirá menos batería que los terminales móviles actuales.

En cuanto a la entrada de la telefonía convergente en nuestro país, Galdón señaló que ONO será pionera y estimó que los operadores de cable contarán con 2,4 millones de clientes en este mercado en 2012, lo que supone un 5% de los móviles que habrá en ese momento en España.

Sin embargo, afirmó que "el camino de la convergencia no es el que más place a los operadores dominantes en el mundo móvil, que van a poner todas las piedras en el camino que encuentren". En este sentido, estimó que las operadoras de móvil podrían ver afectados sus ingresos en cerca de 5.000 millones de euros en la medida en que se implante la convergencia.

El presidente de ONO explicó, durante un desayuno organizado por la Asociación de Periodistas de Información Económica (APIE), que la telefonía convergente consiste en que el mismo terminal identifique señales WiFi en el interior, cuando el usuario se encuentre en su domicilio o en la oficina. De esta forma, el dispositivo móvil se conecta a la red inalámbrica y al hablar no utiliza una antena exterior, sino una red fija, lo que supone que el coste sea menor.

A su juicio, "la facilidad del uso de los terminales móviles hace que los usuarios tengan unos hábitos de uso que son muy caros". En este sentido, indicó que del gasto total en telefonía móvil, el 34% se produce dentro del domicilio de los usuarios, el 22% desde la oficina y el 8% en otros lugares como estaciones, comercios o transportes.

LA SALIDA A BOLSA Y LAS COMPRAS NO SON PRIORITARIAS.

En cuanto a los planes futuros, Galdón descartó una posible salida a Bolsa de la compañía en los próximos meses. "Hagamos lo que hagamos, en el futuro será una opción, pero no es la única ni la prioritaria". Asimismo, negó que la compra de otra compañía --como Telecable o R-- sea, en estos momentos, un interés prioritario para la operadora de cable.

Actualmente, ONO cuenta con algo más del 80% de cuota en el mercado de cable español, con 2,5 millones de clientes. Galdón señaló que en los planes de crecimiento anuales no figura ningún tipo de inversión extraordinaria que pueda retrasar sus expectativas de crecimiento.

Galdón afirmó que el mercado de cable (repartido entre ONO, Euskaltel, R y Telecable) cuenta actualmente con 2,4 millones de clientes, que se elevarán hasta 4 millones en 2012. Además, estimó que para final del presente año habrá cerca de 8 millones de hogares cableados, lo que representan el 53% del total, que se ampliará hasta el 70% e 2012.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky