Empresas y finanzas

Tres días en el Palace para cerrar la compra de un 10% de YPF

Repsol sigue reduciendo el peso que tiene Argentina en sus cuentas. La petrolera ha cerrado esta semana la venta de un 10% de YPF a su socio Enrique Eskenazi por 1.304 millones de dólares con lo que ya controla el 25% del capital.

La operación lleva en marcha desde hace casi un año y ha pasado por serios problemas antes de cerrarse. En mayo de 2010, el vicepresidente de la petrolera argentina, Sebastián Eskenazi, anunció en una visita a NuevaYork su intención de ejecutar la opción de compra que mantenía en YPF.

La decisión parecía evidente ya que la buena evolución de los resultados, así como la subida de los precios del petróleo hacían que el precio pactado en el desembarco inicial resultara ahora atractivo.

A esta situación se sumaba la puesta en marcha por parte de Repsol de un plan de venta de acciones que ha servido para poner en valo a la filial argentina.

Poco a poco, la compañía española fue colocando en el mercado títulos deYPF y prevé terminar la operación con la incorporación de accionistas minoritarios argentinos al capital de la petrolera, como siempre había deseado el presidente Antonio Brufau.

Las complicaciones de ls entidades financieras, así como las dudas del sistema para realizar la venta retrasaron el cierre definitivo de la venta a Eskenazi. El asunto llegó incluso a los tribunales cuando la Federación de ExTrabajadores deYPF paralizó la operación hasta que el pasado mes demarzo se levantaron las medidas cautelares, obligando, no obstante, a Repsol amantener un 10% del capital.

Lea la noticia completa en la edición en papel de fin de semana de elEconomista

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky