Empresas y finanzas

La desconocida historia del origen español de Glencore

La salida a bolsa de Glencore, el gigante suizo de las materias primas, ha despertado gran interés porque, entre otras razones, ha sido siempre una compañía muy opaca controlada accionarialmente por un reducido equipo de directivos.

De hecho, cuando se le pregunta a un experto que conoce los entresijos de esta empresa desde hace décadas asegura sin dudarlo que el verdadero motivo de la operación es que sus socios históricos puedan hacer visible su inversión y para que haga caja el que quiera, pero tendrán que esperar cinco años.

De hecho, uno de ellos, el español Daniel Maté, conseguirá una fortuna de 2.500 millones de euros tras llevars a cabo la operación, ya que tras la opv(oferta pública de venta) controlará el 6 por ciento de la compañía. Entre él y cinco directivos más sumarán una participación del 38,7 por ciento, un hecho sin precedentes en una compañía de este tamaño.

Pero lo que pocos saben es que el nacimiento de esta multinacional suiza tiene su origen en España. Corría el año 1974 cuando Marc Rich decidió abandonar Philip Brothers (las malas lenguas lo atribuían a una falta de en- tendimiento en su bonus). Había sido el gerente de la compañía especializa da en materias primas en España du- rante más de una década.

Nada más marcharse, el 25 de marzo de 1974 constituye la sociedad Marc Rich+Co. Pocos días después abrió otras dos sedes en Zug (Suiza), que en ese momento era un paraíso fiscal, y en Londres.

Casi dos décadas después vendió el negocio de trading de la compañía a ls directivos y es así como nace Glencore en 1993.

Lea la noticia completa en la edición en papel de fin de semana de elEconomista

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky