MADRID (Reuters) - BBVA dijo el jueves que cerró el primer trimestre de 2011 con un descenso del 7,3 por ciento en el beneficio atribuible en unos resultados que superaron las previsiones de los analistas gracias al sólido comportamiento de su negocio en Latinoamérica, que contrarrestó en parte la debilidad en España.
El resultado de 1.150 millones de euros se situó por encima de las previsiones de los analistas, que esperaban de media un beneficio neto de 1.032 millones de euros.
"La debilidad en España era esperada y ha sido compensada por la solidez de su franquicia en Latinoamérica aunque parte del mercado había esperado un resultado todavía más sólido en México", dijo Óscar Moreno, gestor de fondos de Renta 4.
El propio banco destacó como factor positivo de sus cifras la generación de ingresos récord en México, América del Sur y Asia, áreas que son responsables de un 52 de la facturación del grupo y de un 57 por ciento de los beneficios de la matriz.
En México, los ingresos subieron a marzo un 4,3 por ciento a 1.437 millones y el beneficio un 17,3 por ciento a 436 millones.
En España en cambio, el beneficio atribuible, un 40 por ciento de los beneficios del grupo, cayó un 33,3 por ciento a 477 millones de euros en medio del retroceso de la actividad bancaria en España y del incremento de los costes del pasivo.
Las acciones de BBVA caían a las 15.30 hora local un 2,5 por ciento en un mercado bajista. En Europa, el índice del sector bancario bajaba un 1,4 por ciento.
"La caída de BBVA obedece más a un descenso del sector que a un factor propio porque los resultados han sido bastante neutrales", explicó Javier Barrio, analista de BPI.
Analistas destacaron como aspecto favorable en las cuentas del grupo el incremento de un 18,8 por ciento a 752 millones de euros del resultado de las operaciones financieras.
A nivel de grupo, el margen de intereses de BBVA cayó un 6,2 por ciento a 3.175 millones de euros, frente a previsiones que apuntaban a 3.170 millones.
El consejero delegado de BBVA, Ángel Cano, pronosticó en la conferencia con analistas una leve recuperación del margen de intereses en los próximos trimestres a nivel de grupo y también España, sobre todo en 2012, donde consideró asimismo que iban a descender los costes de captación de depósitos.
En la rueda de prensa posterior, el directivo manifestó que a nivel de beneficio neto esperaba para el grupo un "año (2011) de menos a más. Nuestro objetivo es superar el de 2010, eso lo tenemos clarísimo, lo que no sabemos es cuánto lo superaremos".
El año pasado, el beneficio neto de BBVA subió un 9,4 por ciento a 4.606 millones de euros.
En España, el margen de intereses cayó a marzo un 14,9 por ciento de forma interanual aunque en comparativa intertrimestral estanca el descenso se redujo al 3 por ciento entre el primer trimestre de 2011 y el cuarto trimestre de 2010.
A pesar de la situación de mayor debilidad de la economía en España, Cano consideró "tan remota la posibilidad de que España tenga que ser rescatada, que no lo contemplamos".
Respecto a otras áreas de negocio, Cano se mostró optimista con respecto a que el negocio en Estados Unidos pudiera empezar a despuntar. "Deberíamos ver a partir de 2012 crecimientos del margen financiero en torno al 9-11 por ciento", aseguró.
En el primer trimestre de 2011, el margen de intereses del banco todavía bajó un 8,6 por ciento a 402 millones de euros.
El ejecutivo volvió a apostar por el crecimiento orgánico como estrategia prioritaria y no expresó ningún interés en las sucursales de Lloyds en el Reino Unido.
MORA CONTROLADA
En el mercado, algunos analistas destacaron como aspecto positivo el control de la morosidad.
"Hemos visto una mejor calidad de los activos con una mora controlada y menos provisiones y esto ha gustado", agregó Juan Pablo López, analista de Espirito Santo.
El banco cerró el primer trimestre de 2011 con una morosidad a nivel de grupo del 4,1 por ciento, un porcentaje igual al del cierre de 2010, tras registrarse una caída interanual a marzo del 11 por ciento en las entradas netas de créditos dudosos.
En España, la mora se mantuvo a marzo en los niveles del 4,8 por ciento de diciembre pasado.
Según datos del Banco de España de febrero, la mora de la banca se situó en el 6,36 por ciento.
El banco cerró marzo con un core capital del 8,9 por ciento desde el 9,6 por ciento de diciembre.
BBVA ya estimó en noviembre pasado que este ratio de solvencia quedaría en el entorno del 8,8 por ciento tras la ampliación de capital y la compra del 24,9 por ciento del banco turco Garanti.
La gestión del capital básico de las entidades se ha convertido en un factor clave después de que el Gobierno español elevara recientemente el nivel mínimo de solvencia de máxima categoría al 8 por ciento para bancos.
Relacionados
- Ono redujo un 45% su beneficio neto hasta marzo, hasta los 9,2 millones
- Grifols redujo su beneficio un 7,9% hasta marzo
- Abertis dobla su beneficio hasta marzo por la venta de Atlantia
- Abertis duplica su beneficio a marzo, hasta 275 millones, por la venta de Atlantia
- Economía/Empresas.- (Ampl.) Abertis duplica su beneficio a marzo, hasta 275 millones, por la venta de Atlantia