Santiago de Chile, 26 oct (EFECOM).- Delegados de Chile y Turquía, que sellaron hoy en Santiago "intensas conversaciones", recomendarán a sus respectivos gobiernos la negociación de un futuro Tratado de Libre Comercio (TLC), "que puede convertirse en una gran oportunidad económica y comercial para ambos países".
El director general de la Dirección de Relaciones Económicas Internacionales (Direcon) de la Cancillería, Carlos Furche y el director general para Asuntos de la Unión Europea (UE) del ministerio de Comercio de Turquía, Cemalettin Dalmaci, anunciaron hoy que las discusiones concluyeron exitosamente.
Según un comunicado de la Cancillería chilena, el Estudio para la Factibilidad de un TLC entre Chile y Turquía finalizó tras un intenso trabajo que se extendió por seis meses y que tuvo su sesión final entre el 25 y 26 de octubre.
Según Furche, "un acuerdo de libre comercio con Turquía tendría un positivo impacto en las relaciones económicas y comerciales de ambos países, debido a que una futura negociación permitiría la eliminación y rebaja de las tarifas arancelarias, generando un aumento del comercio bilateral".
Señaló además, que la economía turca es una de las más vigorosas entre los países emergentes, alcanzando un crecimiento promedio de 7,1 por ciento en los últimos cuatro años, situando a Turquía entre las principales quince economías del mundo.
Dalmaci, en tanto, señaló que "otro aspecto importante que se destaca en las conclusiones del estudio, es que un TLC daría certeza jurídica, lo que mejoraría el ambiente para las inversiones y servicios, especialmente, para aquellos que están vinculados al comercio de bienes".
El delegado turco recordó que ambos países tienen extensas redes comerciales y económicas: Chile cuenta con acuerdos con América Latina, EE.UU. y Canadá, mientras que Turquía tiene actualmente acuerdos con países del Mediterráneo, Medio Oriente y los Balcanes.
"De esta manera, Chile puede ser la puerta de entrada para Turquía en Sudamérica, así como un eventual acuerdo con dicho país podría facilitar el acceso de los productos chilenos a esta extensa y poblada región del mundo", agregó.
Junto a Furche, la delegación chilena estuvo integrada por profesionales de la Direcon y del Ministerio de Agricultura.
Además, en la firma de la declaración conjunta del Grupo de Estudio para la Factibilidad de un TLC entre ambos países, participaron los presidente de las principales asociaciones gremiales, debido al gran interés que existe de parte del sector privado por estrechar los vínculos comerciales con este mercado de más de 70 millones de habitantes.
Durante el 2006, el comercio entre Chile y Turquía alcanzó los 445 millones de dólares, cifra que representó un aumento de 49 por ciento, en relación al año anterior.
El año pasado, las exportaciones chilenas a Turquía llegaron a los 408 millones de dólares con un incremento de 53 por ciento respecto del 2005, cifra que ya fue superada en los primeros seis meses del presente año.
En tanto, las importaciones desde Turquía durante el 2006, alcanzaron los 37 millones de dólares, con un incremento de 15 por ciento, con respecto al año anterior. EFECOM
mc/ns/jrh