Empresas y finanzas

Carod advierte sería un error utilizar empresa OHL como "cabeza de turco"

Ripoll (Girona), 26 oct (EFECOM).- El vicepresidente de la Generalitat, Josep-Lluís Carod-Rovira, consideró hoy que sería un error utilizar como "cabeza de turco" a la empresa OHL, encargada de las obras del AVE.

"Sería un error utilizar esta empresa como cabeza de turco, o bien como a veces alguien pretende, pensar que con la sustitución de la ministra (de Fomento, Magdalena Álvarez), por otra persona, se solucionan los problemas", afirmó Carod-Rovira.

El vicepresidente de la Generalitat hizo estas declaraciones en Ripoll, donde asistió a los actos de conmemoración de la restitución hace 25 años de la tumba del conde 'Guifré el Pilós' (Wifredo el Velloso).

"Si el Gobierno del Estado, que es al que corresponde, considera que la empresa OHL no garantiza la seguridad, ha tomado una decisión positiva rescindiendo el contrato, pero no es suficiente", dijo.

También estaría bien que "hubiera unos responsables políticos que asumieran la garantía del futuro, tanto del restablecimiento del servicio de Cercanías como de la llegada del AVE de forma mucho mejor de lo que se ha hecho hasta ahora", subrayó.

Carod-Rovira aseguró que "habríamos deseado que los responsables políticos tuvieran una atención hacía Cataluña de una calidad mayor de la que han tenido; no se trata sólo de cambiar de empresa, no se trata sólo de cambiar de ministra, se trata sobre todo de cambiar de política de una manera radical, positiva, en relación a Cataluña".

En este sentido, el vicepresidente del Govern comenzó que "el Gobierno del Estado tiene que invertir de una vez en Cataluña lo que tendría que haber hecho muchos años antes en mejorar la infraestructura ferroviaria, porque ahora no se estarían pagando las consecuencias".

Carod-Rovira explico que las prioridades del Gobierno de la Generalitat respecto al tren son primero garantizar la seguridad de los pasajeros y los operarios, en segundo lugar el restablecimiento del servicio de Cercanías y, por último, el tren de alta velocidad.

El Ministerio de Fomento tiene previsto rescindir a la empresa OHL el contrato de ejecución de las obras del AVE en el tramo de llegada a la estación de Barcelona-Sants.

Fuentes conocedoras de esta medida indicaron a Efe que la decisión se habría tomado tras varias conversaciones mantenidas esta semana entre el presidente de la Generalitat, José Montilla, y el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, respecto a las múltiples incidencias ocurridas en estas obras y a la necesidad de paralizar los trabajos para garantizar la seguridad. EFECOM

cga/jl/lgo

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky