Empresas y finanzas

La UE y Rusia firman un acuerdo de alerta temprana contra crisis energéticas

Mafra (Portugal), 26 oct (EFECOM).- La Unión Europea y Rusia han rubricado hoy en la cumbre de Mafra (Portugal) un acuerdo de alerta temprana para crisis energéticas, que consistirá en intercambiar información para intentar evitar cortes en el suministro de gas y petróleo desde el principal proveedor a Europa.

La Federación Rusa es el mayor suministrador individual de hidrocarburos a la UE (un cuarto de los que consume), y uno de los más relevantes en combustible nuclear (un 35% del uranio enriquecido).

Por ello resultan tan problemáticas para la seguridad energética europea interrupciones de suministro como las que protagonizaron Moscú y Bielorrusia hace un año debido a sus conflictos bilaterales.

También en el campo energético, el presidente ruso, Vladimir Putin, reprochó a los europeos la intención de separar el suministro y la distribución de los hidrocarburos, que Rusia interpreta como un freno a las inversiones de sus empresas.

El presidente de la Comisión Europea, José Manuel Durao Barroso, replicó en rueda de prensa que esta medida "está en estudio", y dijo haber tomado nota de las preocupaciones rusas.

La importancia de las relaciones comerciales entre los dos bloques se refleja sobre todo en la dependencia energética de la Unión, que importó de Rusia el 23% del gas que consumió en 2005, el 24% del petróleo y el mismo porcentaje de carbón.

Entre los productos que la UE importó de Rusia, por valor de 141.000 millones de euros, los bienes energéticos alcanzaron casi los 100.000 millones.

A su vez, la Unión les vende sobre todo vehículos, bienes industriales y de equipo, telecomunicaciones, maquinaria eléctrica y productos farmacéuticos, un 32% del total de procedencia alemana.

Pero en términos de déficit comercial, el de la UE con Rusia asciende a casi 70.000 millones de euros en 2006, lo que supuso casi el doble que en el año 2000 (41.000 millones).

Pese de la aprobación de un nuevo paquete de medidas energéticas para favorecer el uso de las renovables, Europa seguirá dependiendo de Rusia.

De este modo, según los cálculos de la Comisión Europea, en las próximas dos décadas permanecerá estable la demanda de hidrocarburos rusos en términos relativos. EFECOM

met/jma

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky