Madrid, 15 jun (EFECOM).- El Consejo de Administración de la Comisión Nacional de la Energía (CNE) decidió hoy acumular los cuatro expedientes informativos que había solicitado el Ministerio de Industria para aclarar la evolución de los precios en el mercado eléctrico mayorista (pool) los pasados 24 y 25 de mayo y 9 y 10 de junio.
Además, el Consejo acordó analizar por iniciativa propia "el alcance y las consecuencias" del Real Decreto-Ley aprobado por el Gobierno el pasado mes de febrero, que modificó el funcionamiento del pool, informó hoy el organismo regulador.
El Ministerio de Industria había enviado dos cartas a la CNE en las que solicitaba la apertura de un expediente informativo por cada uno de los días investigados.
Sin embargo, el organismo regulador entiende que lo ocurrido en esas cuatro jornadas forma parte de una única problemática, por lo que ha decidido acumular los expedientes.
El Consejo de la CNE ha acordado abordar los trabajos con carácter de urgencia.
En sus cartas, Industria pedía a la CNE que aclarase si la evolución de los precios en el pool durante los días citados era compatible con la coyuntura de los mercados energéticos internacionales y con las especificidades de la oferta y la demanda en el mercado eléctrico español.
El departamento encabezado por Montilla envió la segunda de las misivas a raíz del "brusco" descenso de los precios registrado el 8 de junio en el mercado mayorista.
Ese día, el precio medio de casación (que se aplicó en la jornada siguiente) se situó en 3,152 céntimos de euro por kilovatio/hora, la mitad que una semana antes (6,779 céntimos por kilovatio/hora el 2 de junio).
El motivo de ese descenso fue la decisión de Iberdrola de limitar las compras de su distribuidora en el pool a un precio de 33 euros por megavatio/hora, lo que dejó sin casar en torno al 40 por ciento de las ofertas.
Según la compañía, esa medida persigue minimizar las pérdidas que le están causando los cambios introducidos por el Gobierno en el funcionamiento del mercado mayorista.
El Real Decreto-Ley aprobado en febrero, que entró en vigor en marzo, obliga a las generadoras y distribuidoras del mismo grupo empresarial a realizar sus intercambios de energía a un precio fijo de 42,35 euros por megavatio/hora.
El Ministerio de Industria ha pedido a Red Eléctrica de España(REE) que determine si la actuación de Iberdrola es compatible con la legislación vigente y si está ocasionando perturbaciones en la gestión del sistema eléctrico. EFECOM
mam/jla