Empresas y finanzas

Air France se querella contra los sindicatos convocantes de la huelga

París, 26 oct (EFECOM).- La dirección de la compañía aérea francesa Air France indicó hoy que se ha querellado contra los sindicatos convocantes del paro de azafatas y ayudantes de vuelo, que está teniendo un amplio seguimiento, para reclamar reparación por los perjuicios causados.

Fueron los sindicatos los que, durante una asamblea revelaron, en primer lugar, a los asistentes que la empresa les había demandado por no respetar la normativa que les obliga a negociar antes de lanzar la convocatoria.

La dirección confirmó poco después el procedimiento judicial y lo justificó señalando que las centrales habían suscrito el pasado 19 de junio un protocolo sobre el ejercicio del derecho sindical en Air France.

En su demanda, la aerolínea reclama 14 millones de euros a Fuerza Obrera (FO), 15 millones al Sindicato Nacional del Personal Navegante Comercial (SNPNC) y 14 millones a la Unión Nacional de Sindicatos Autónomos (UNSA) por el perjuicio material causado por la huelga y un euro más a cada uno en concepto de perjuicio moral.

Según las cifras ofrecidas por las centrales, un 84% de las azafatas y los ayudantes de vuelo estaban en paro en esta segunda jornada de huelga de las cinco seguidas que hay convocadas.

La empresa, por su parte, se había mostrado a mediodía confiada en poder mantener "al menos" el 70 por ciento de sus vuelos en los próximos días, tras haber tenido que anular ayer un 17% de los programados en las líneas de medio recorrido y el 18% de los de largo recorrido.

De los 298 vuelos anulados el jueves, 21 lo fueron por causas técnicas ajenas a la huelga, precisó Air France.

La compañía aérea ha "reajustado" su programa de vuelos para los próximos días con "anulaciones preventivas".

En los aeropuertos de París hoy se formaron largas colas ante los mostradores de la compañía y, además de las cancelaciones, hubo retrasos de varias horas. Hoy empiezan las vacaciones escolares de otoño en Francia.

El paro lo convocaron siete de los ocho sindicatos para obtener mejoras salariales y de condiciones laborales en las negociaciones para un nuevo convenio colectivo. EFECOM

ac/prb

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky