Empresas y finanzas

La Bolsa de Sao Paulo abre en fuerte alza y el real sigue subiendo en Brasil

Sao Paulo, 26 oct (EFECOM).- La Bolsa de Valores de Sao Paulo inició la jornada con fuerte tendencia al alza y, tras diez minutos de subastas, su índice Ibovespa subía un 1,75 por ciento, hasta los 63.432 puntos, en tanto que el real, en uno de sus mayores niveles en 7 años, abrió con una apreciación del 1,13 por ciento.

Tras una jornada negativa en la que se dejó arrastrar por el mal humor de Wall Street, la plaza paulista inició la jornada optimista gracias a la divulgación de buenos resultados corporativos y al prometedor debut de las propias acciones de la Bolsa de Sao Paulo.

El alza en la Bovespa era liderada por sus propias acciones, que hoy debutaron con una subida del 36 por ciento en los primeros minutos.

Otras acciones que también concentraban la atención de los inversores eran las de la gigantesca minera Vale do Río Doce, que en la noche del jueves divulgó sus resultados financieros y operativos para los tres primeros nueve meses del año, en los que destacó un aumento del 55 por ciento en el lucro y un récord en la producción de hierro.

El Ibovespa, principal indicador del mercado bursátil brasileño, operaba a los diez minutos de subastas 1.091 puntos por encima de los 62.341 enteros con que cerró el jueves, cuando retrocedió un 0,45 por ciento.

En el mercado cambiario, el real abrió con una fuerte apreciación del 1,13 por ciento frente al dólar, que era vendido a 1,775 reales frente a los 1,795 reales con que cerró el jueves, cuando la moneda brasileña ya se había apreciado en un 0,68 por ciento frente a la estadounidense.

Las acciones del Ibovespa que más subían hoy tras quince minutos de negocios eran las preferenciales de la siderúrgica Usiminas, que avanzaban un 3,50 por ciento, seguidas por las preferenciales de la telefónica Brasil Telecom Participaciones (+2,75 por ciento) y por las ordinarias de la Vale do Río Doce (+2,74 por ciento).

Los únicos papeles del mismo índice que a esa hora operaban en terreno negativo eran los preferenciales de la telefónica Telemar, que cedían un 0,28 por ciento.

El volumen contratado a los veinte minutos ascendía a 1.360 millones de reales (unos 766,2 millones de dólares) con 21.389 negocios anotados. EFECOM

cm/jma

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky