Madrid, 26 oct (EFECOM).- La Cámara de Comercio de Madrid participa en el "XV Congreso Anual de Eurocámaras", que se celebra esta semana en París (Francia), en el que participan más de 400 entidades camerales para debatir los retos sociales y económicos de los próximos años en Europa.
El congreso "Los desafíos de la competitividad, la fuerza de los territorios" reúne a más de 400 cámaras europeas que secundan la estrategia de Lisboa, con la que se pretende que la economía de la UE sea la más competitiva del mundo a través del pleno empleo y una inversión en educación que posibilite un mayor desarrollo social junto con un crecimiento sostenible para antes de 2010.
La "Estrategia de Lisboa", un pacto que se firmó en la capital lusa en 2000, plasmó las directrices políticas que debían marcar el rumbo de UE para los próximos 10 años en lo económico, social y medioambiental, con el objetivo de que Europa se convierta en la economía más competitiva del mundo.
Según informó hoy la Cámara de Madrid en un comunicado, los debates que han marcado la agenda del "XV Congreso de Eurocámaras" han seguido esta tesis, que persigue "la construcción de una Europa más dinámica, innovadora y atractiva".
De esta manera, el congreso europeo de cámaras ha establecido en París tres líneas de acción por las que las distintas entidades pretenden encauzar sus líneas de actuación: colaboración de las entidades públicas con la iniciativa privada, formación y responsabilidad social corporativa.
La primera directriz está relacionada con la cooperación público-privada, en el que las distintas cámaras de comercio han demostrado su papel determinante en la creación de más de 700.000 nuevas empresas anualmente en Europa.
La segunda línea de acción aboga por aumentar la inversión en la formación del capital humano de las empresas europeas como una de las mejores garantías para poder participar en el mercado global.
Por último, la tercera apela a la responsabilidad social como herramienta fundamental para lograr el desarrollo sostenible promulgado por la política medioambiental de Bruselas.
Paralelamente al "XV Congreso Anual de Cámaras Comercio" se celebró en París una reunión de seguimiento del proyecto sobre transferencia empresarial con el que pretende suavizar el impacto que para una empresa supone el cambio de dueño.
A la reunión fue invitada la Cámara de Comercio de Madrid "por ser una de las pocas que ha cumplido los objetivos marcados por este programa", según indica la entidad en la nota.
Durante esta reunión la institución de los empresarios madrileños orientó a otras 32 entidades camerales europeas al exponer sus experiencias en este asunto.
En la actualidad, la Cámara de Madrid ha alcanzado los objetivos fijados y ha orientado a 14 empresas madrileñas, lo que supone el 40 por ciento del total marcado por Eurocámaras. EFECOM
cjr/pam