Madrid, 25 oct (EFECOM).- El Consejo de Administración de la Comisión Nacional de la Energía (CNE) aprobó hoy el informe sobre el plan de renovación de los contadores de electricidad solicitado por Industria, en el que recomienda que la sustitución de los equipos se haga de forma progresiva en diez años y sin coste para los clientes.
"La Comisión Nacional de Energía considera que este plan no debe repercutir en la tarifa de los consumidores y precisa que al final de un período máximo de diez años la sustitución debe ser del cien por cien", indicó el regulador en un comunicado.
El Consejo de Ministros aprobó el pasado 24 de agosto, mediante un real decreto, un reglamento sobre los contadores eléctricos que instaba a la CNE a elaborar un plan de sustitución de los equipos de medida de los más de 27 millones de usuarios domésticos y pequeñas empresas.
El informe del regulador, cuyo "criterio básico" ha sido evitar costes adicionales para el consumidor, rechaza que se incluya una cantidad específica en el cálculo de las tarifas eléctricas o que se incremente la retribución de la actividad de distribución por este concepto.
Asimismo, tampoco contempla que el precio de alquiler de los equipos de medida que se establezca en el futuro incluya costes derivados del plan.
El precio del alquiler de los nuevos contadores es de 0,78 euros al mes, mientras que el de los aparatos tradicionales es de 0,58 euros, según el Real Decreto que estableció las nuevas tarifas eléctricas que entraron en vigor el 1 de julio pasado.
De los 27 millones de contadores a los que afecta el plan (los de los consumidores con una potencia contratada de 15 kilovatios), 23,3 millones pertenecen a las compañías eléctricas, que los alquilan, mientras que 3,9 millones son propiedad de los abonados.
Aunque el informe marca un plazo de diez años para realizar la sustitución completa, el regulador considera que el plan se podría acelerar si las administraciones públicas dedican partidas presupuestarias "a favor de la eficiencia energética" que se apliquen a esta medida.
Los nuevos contadores realizan una discriminación horaria que permite una facturación distinta en las horas de mayor y menor demanda, lo que puede suponer un ahorro para los consumidores de entre el 2 y el 8 por ciento, y permiten una gestión a distancia (telegestión).
La sustitución de los contadores se hará en paralelo con una medida similar en Portugal.
El Consejo de la CNE también resolvió que la práctica seguida por algunas empresas distribuidoras de exigir una provisión de fondos, con carácter previo a la concesión del acceso para evacuar energía, "no está prevista en la normativa en vigor", por lo que requiere el cese "inmediato" de estas actuaciones.
La Comisión ha constatado que estas prácticas se han producido en el sector eólico, en concreto en los puntos de conexión.
Por otro lado, los consejeros de la CNE han comenzado los trabajos para elaborar las nuevas listas de operadores dominantes y principales de los sectores eléctrico, gasista y de hidrocarburos, indicaron a Efe fuentes del organismo.
Todos los años la CNE publica la relación de las compañías que tienen la consideración de operadores principales, las cinco primeras empresas de cada sector, y dominantes, las que tienen una cuota de mercado superior al 10 por ciento.
Este año la relación se publicó en abril y sus principales novedades fueron la entrada de Gas Natural como cuarto operador principal del sector eléctrico en sustitución de Viesgo, la filial de Enel en España, y la escalada de la portuguesa EDP del cuarto al tercer puesto. EFECOM
pdj-apc/lgo