Bruselas, 25 oct (EFECOM).- Los eurodiputados españoles del PSOE han pedido que continúen las ayudas a la destilación de alcohol para uso de boca -utilizado en la fabricación del brandy o licores-, dentro de sus enmiendas al informe que debe votar el Parlamento Europeo sobre la reforma del sector del vino.
Los europarlamentarios de los 27 países de la UE han presentado cerca de 900 enmiendas a la propuesta para reformar la Organización Común de Mercado (OCM), entre las que figuran las de los españoles del PSOE, PP y PNV.
Dentro de las enmiendas, a las que ha tenido acceso Efe, el PSOE y el PP coinciden, entre otros puntos, en pedir que se mantengan las ayudas a la destilación para alcohol de uso de boca, pues la Comisión Europea (CE) pretende suprimirlas en la propuesta que negocia ahora la UE.
Los españoles son favorables a que continúen los apoyos al mosto, que también quiere eliminar Bruselas.
El PNV, por su parte, ha propuesto modificaciones con vistas a proteger mas los vinos con Denominación de Origen y a pedir que sólo en estos caldos se pueda detallar la añada y la variedad de la uva (Bruselas quiere que también se permita para vinos de mesa sin denominación).
El informe del PE -cuyo ponente es el italiano Giuseppe Castiglione (Partido Popular Europeo) será votado en comisión de Agricultura en noviembre y en el pleno en diciembre.
La Eurocámara no tiene poder de decisión en asuntos agrícolas, pero debe dar su opinión antes de que la reforma sea aprobada.
Los socialistas Alejandro Cercas y Rosa Miguélez reclaman que a la hora de repartir el dinero de la OCM entre los países se tenga en cuenta el criterio histórico, lo que beneficiaría a España, primer receptor tradicionalmente.
Cercas y Miguélez piden apoyos para la reestructuración del sector; en otra enmienda Miguélez solicita un plazo transitorio hasta la aplicación de la reforma.
El proyecto de OCM tiene entre sus ideas principales medidas para promover el arranque voluntario de 200.000 hectáreas en toda la UE, con una ayuda media que parte de 7.174 euros por hectárea, el primer año, pero que varía según la región.
Miguélez solicita que esa prima sea igual para todos los territorios de la UE.
Asimismo, el PP y el PSOE piden que en las actividades para la promoción del vino la financiación comunitaria suba del 50% al 60%.
La popular Esther Herranz reclama que esa contribución suba al 100% si se trata de programas para proteger las denominaciones de origen o para luchar contra la falsificación de productos vinícolas en terceros países.
Carmen Fraga insiste, en otras enmiendas, en la necesidad de apoyar la transformación de vinos en otros productos.
El eurodiputado del PNV Josu Ortuondo reclama, en varias enmiendas, que la indicación de variedad de uva y cosecha para vinos debe reservarse a los caldos con denominación de origen y no al resto; en otra subraya que el apoyo a la apertura de mercados no se fomente sólo a con destino a países terceros.EFECOM
ms/jla