Empresas y finanzas

Director de empresa quebrada del metro de Londres recibe medio millón libras

Londres, 25 oct (EFECOM).- Andrew Lezala, director ejecutivo de Metronet, una de las empresas contratadas como parte de la privatización del metro de Londres, recibirá 500.000 libras (720.000 euros) de indemnización tras la quiebra de la compañía.

Otros cuatro altos directivos de la empresa, que gestionaba varias líneas del metro, recibirán un total de 700.000 libras más, que tendrán que pagar los contribuyentes, denuncia el vespertino "Evening Standard".

Todos ellos fueron despedidos hoy oficialmente por Ernst & Young, la compañía encargada de la administración de la empresa desde su quiebra.

Según fuentes citadas por el periódico, el propio alcalde de Londres, el laborista Ken Livingstone, presionó personalmente para que se despidiese a los ejecutivos.

Livingstone se opuso en su día a la privatización del metro londinense, aunque tuvo que ceder ante las presiones del entonces ministro de Economía y hoy primer ministro, Gordon Brown, partidario de la entrada de capital privado en los servicios públicos.

Muchos expertos advirtieron entonces a Brown de que ocurriría lo que finalmente ha sucedido, pero Brown hizo oídos sordos.

Brian Cook, presidente de la organización de consumidores TravelWatch, criticó las indemnizaciones que se abonarán a los directivos de Metronet porque finalmente serán los contribuyentes o los usuarios del metro quienes terminen pagando.

Metronet carece en este momento de fondos propios y sigue operando las líneas que le corresponden gracias a 1.000 millones de libras en efectivo que le proporcionó el ente público "Transport for London".

Según fuentes citadas por el diario, es muy probable que finalmente "Transport for London" se haga cargo de Metronet aunque fuentes del ente se negaron a decir cuánto estarían dispuestos a pagar por la empresa quebrada.

Metronet era responsable de varias líneas importantes de la red metropolitana londinense, como las de Bakerloo, Central y Victoria, además de las de superficie, pero quebró espectacularmente al no conseguir 1.000 millones extraordinarios que solicitaba por trabajos efectuados en las líneas de profundidad.

También pretendía demandar una cantidad equivalente por obras en las líneas de superficie.

La compañía fue criticada fuertemente por no sólo por no controlar sus costos, sino provocar continuos retrasos y frecuentes cancelaciones de servicios por trabajos de mantenimiento y modernización de la red. EFECOM

jr/jla

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky