Cáceres, 25 oct (EFECOM).- El presidente de la Fundación Iberoamericana para la Economía Social y ex ministro de Trabajo con UCD, Rafael Calvo Ortega, destacó hoy la importancia de las empresas de economía social como un instrumento de futuro para los inmigrantes.
Rafael Calvo inauguró en Cáceres el Congreso "Inmigración y Economía Social", que se desarrolla en el marco del programa "Inmigración de Extremadura (INMEX)", un proyecto en el que trabajan desde hace dos años UGT, la Fundación de Mujeres, la Universidad extremeña, la Federación de Municipios y Provincias de Extremadura y la Organización de Cooperación Este-Oeste.
En su intervención, Calvo resaltó el importante abanico de posibilidades que la economía social abre ante los inmigrantes, "porque permite la creación de empresas con más factor humano y con menos capital y hace que estas empresas se abran a la vida empresarial con mayor rapidez".
A su juicio, las compañías de economía social, como pueden ser las cooperativas, sociedades laborales, mutualidades, fundaciones o empresas de inserción, "permiten la solución a los problemas de los inmigrantes", y dan la posibilidad, añadió, "de que cada uno se pueda responsabilizar de su propio empleo".
Además, Calvo apuntó a Extremadura como un lugar idóneo para poner en marcha empresas de este tipo, "porque esta región cuenta con una confederación de empresarios que ya ha demostrado su eficacia y se ha convertido en un poderoso aliado, asesor y consultor".
Destacó, en ese sentido, que, "hoy en día, se ofrecen a grupos de inmigrantes técnicas jurídicas y económicas muy estudiadas que les ayudan a alcanzar situaciones de éxito".
En esa misma línea, el presidente de la Confederación Empresarial de Economía Social en Extremadura (CEPES), José Alberto Hidalgo, hizo hincapié en que en la región hay actualmente 92.000 trabajadores en distintos sectores de la economía social, lo que supone alrededor del 30 por ciento de la población ocupada en el sector privado. EFECOM
iff/jd/lgo
Relacionados
- Economía/PGE.- Espinosa destaca la importancia del desarrollo rural en el presupuesto, que supera los 9.000 millones en
- Economía/Empresas.- Vegara resta importancia a la suspensión de pagos de Llanera y destaca la solidez del sector
- Economía/Transporte.- Clos destaca la importancia de la logística en la economía española