Bruselas, 15 jun (EFECOM).- La empresa Bodegas Franco-Españolas defendió hoy ante el Tribunal de Justicia de la UE el derecho a registrar la marca "Royal", que le fue denegado porque se confundía con distintivos utilizados por otra compañía vinícola de Portugal.
El Tribunal de Justicia comunitario celebró la vista oral sobre un recurso presentado por Bodegas Franco-Españolas, con sede en La Rioja, contra la Oficina de Armonización del Mercado Interior (OAMI) comunitaria, entidad que no le permitió el registro de "Royal".
La OAMI se apoyó en alegaciones de la empresa portuguesa Compañía General de Agricultura del Alto Duero, quien se oponía a la petición de la riojana, porque invocó el "riesgo de confusión" con algunas de sus marcas, según el informe para la vista.
En concreto, la firma portuguesa se refirió a Royal Brande, para brandy, Royal Feitoria, de vino y Royal Oporto Wine Company para varias bebidas.
Bodegas Franco-Españolas impugnó la decisión de la OAMI porque "aunque en ambos casos se trate de vino no muestra que el consumidor pueda adquirir uno u otro por error, al igual que no compraría whisky, anís o coñac confundiéndolos con un Rioja, por el hecho de que los dos productos estén en la misma zona de un supermercado".
Alegó que el término Royal, "que en inglés significa relativo a la realeza y se ha convertido en un vocablo universal" se utiliza para conferir distinción en muchos campos del comercio, sobre todo con los productos de calidad o de lujo.
Argumentó que en el caso de los vinos de la compañía portuguesa, el consumidor percibirá Royal como un término "laudatorio" y no como un distintivo, por lo que el elemento determinante será Feitoria y al tratarse de los caldos de Oporto, el público se quedará con esta última mención.
Por su parte, la OAMI insistió en el riesgo de confusión y agregó que "el hecho de que dos productos se consideren similares no significa que los consumidores puedan confundir uno con otro en el momento de la compra, sino que se les pueda atribuir un origen empresarial idéntico o relacionado".
Remarcó que los productos enfrentados tienen un origen común porque comparten una materia prima idéntica, las uvas y ambos se beben en comidas o en ocasiones especiales, además de tener los mismos canales de distribución.
La OAMI se declaró "sorprendida" por las alegaciones de la demandante, sobre el significado de Royal porque si el público portugués se basa en los términos que Bodegas Franco-Españolas señala, el término controvertido no serviría por tanto para diferenciar el origen empresarial de los productos.
Añadió que desde el punto de vista visual, nada impide que una mención con dos palabras y otra con uno sola tengan una similitud gráfica, como ocurre con "Royal" y "Royal Feitoria". EFECOM
ms/jlm