Empresas y finanzas

CE estudia si nueva ley subsuelo Kazajistán puede afectar petroleras europeas

Bruselas, 25 oct (EFECOM).- La Comisión Europea examina si la reforma de la ley del subsuelo en Kazajistán puede perjudicar a los contratos e inversiones de las empresas petroleras y gasistas europeas en suelo kazako, informó hoy un portavoz de la CE.

La reforma de la citada ley otorga nuevos poderes a las autoridades nacionales a la hora de modificar los contratos que afectan al subsuelo del país y por tanto también a la extracción de recursos energéticos.

El comisario europeo de Energía, Andris Piebalgs, afirmó en un comunicado que, en virtud del memorándum de entendimiento en materia de energía entre la UE y Kazajistán, "cualquier cambio legal requiere un estudio concienzudo entre ambas partes".

Piebalgs dijo también que "no puede ponerse en juego el clima de seguridad inversora" con el que deben contar las petroleras y gasistas europeas en la zona.

El comisario destacó asimismo que las asociaciones comerciales con terceros países deben llevarse siempre a cabo con "mutuo respeto, transparencia, previsión y sin trato de discriminación hacia ningún socio".

Un portavoz de la CE señaló además que Bruselas inició el diálogo con las autoridades kazakas sobre esta cuestión el pasado 17 de octubre en una reunión del subcomité de inversiones, comercio, energía y transportes.

La italiana ENI ha sido una de las primeras empresa europeas en levantar la voz sobre la reforma del subsuelo en Kazajistán y las posibles desventajas que podrían sufrir las sociedades energéticas con intereses comerciales en el Mar Caspio, entre las que también estarían Shell, Total y Exxon. EFECOM

lm/mb/prb

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky