Empresas y finanzas

CE da un ultimátum a España por discriminar a personal de oficinas consulares

Bruselas, 25 oct (EFECOM).- La Comisión Europea (CE) amenazó hoy con llevar a España ante el Tribunal de Justicia de la UE si no modifica la legislación fiscal que afecta a las personas no residentes contratadas en oficinas diplomáticas o del consulado en otro Estado miembro.

Bruselas envió hoy a las autoridades españolas un dictamen motivado -segundo paso en el procedimiento de infracción que puede finalizar ante la el Tribunal de Justicia de la UE- y les dio un plazo de dos meses para modificar esa ley.

El Ejecutivo comunitario explicó en un comunicado que la normativa fiscal española respecto a estas personas es "discriminatoria", ya que no contempla ningún tipo de deducción personal o familiar en su contratación, cosa que sí hace en el caso de los residentes.

Para la CE, esto supone vulnerar la libre circulación de trabajadores por cuenta ajena y propia, recogida en el Tratado.

La legislación española establece que a las personas contratadas en una oficina diplomática o consular que se encuentre en alguno de los Estados miembros de la UE, se les considera fiscalmente no residentes, por lo que no pueden acceder a determinados beneficios fiscales.

La CE considera esta normativa discriminatoria ya que por el contrario esta misma ley considera como residentes (y por lo tanto pueden acceder a los beneficios fiscales) a aquellos que con anterioridad a ser contratados residían en España. EFECOM

jrp/mb/prb

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky