El Beneficio Neto de Enagás ascendió a 176,3 millones de euros, un 7% superior al obtenido en los nueve primeros meses del ejercicio anterior
·La progresión trimestral del incremento del beneficio neto (2% primer trimestre, 5,1% primer semestre y 7% hasta septiembre) está alineada con el objetivo de la Compañía de obtener un aumento en torno al 10% en el ejercicio 2007
·El Consejo de Administración de Enagás ha aprobado, en los nueve primeros meses de este ejercicio, proyectos por importe de 1.174,7 millones de euros, cifra récord en la historia de la Compañía
·Las inversiones acumuladas hasta el 30 de septiembre ascendieron a 297,7 millones de euros y los activos puestos en explotación en el mismo periodo alcanzaron la cifra de 64,6 millones de euros
·Hasta el 30 de septiembre se han realizado importantes avances en los procesos de autorización de proyectos por un importe de alrededor de 2.075 millones de euros
Enagás obtuvo un Beneficio Neto hasta el 30 de septiembre de 2007 de 176,3 millones de euros, un 7% superior al obtenido en el mismo periodo de 2006.
La progresión trimestral del incremento del beneficio neto (2% primer trimestre, 5,1% primer semestre y 7% hasta septiembre) está alineada con el objetivo de la Compañía de obtener un aumento en torno al 10% en el ejercicio 2007.
El Cash Flow Operativo (EBITDA) ascendió a 450,5 millones de euros, un 9,4% más que los 411,7 millones de euros acumulados a septiembre de 2006.
El Resultado Operativo (EBIT) registrado al finalizar el tercer trimestre del año fue de 307,8 millones de euros, un 7,6% superior a los 285,9 millones de euros obtenidos en los nueve primeros meses del ejercicio anterior.
Magnitudes físicas
La demanda de gas natural transportada para atender el mercado nacional en los nueve primeros meses del año ascendió a 289.046 GWh, un 1,5% inferior a la cifra del mismo periodo del ejercicio anterior. De esta cantidad, la aportación de Enagás al Sistema a través de las instalaciones de la Compañía fue del 71,5% (206.782 GWh).
El consumo de gas para la generación de electricidad descendió un 7,5% respecto al mismo periodo de 2006, debido a la mayor aportación en los nueve primeros meses de 2007 de la generación hidráulica y eólica, unido a unas temperaturas más moderadas que las registradas en el mismo periodo del año anterior.
El gas natural transportado hasta el 30 de septiembre de 2007 para la generación de electricidad representó un 33,7% de la demanda total, frente al 35,9% en el mismo periodo del año 2006. A 30 de septiembre de 2007, se encontraban operativas Centrales Térmicas de Ciclo Combinado de potencia equivalente a 51 grupos de 400 MW, frente a los 38 operativos a la misma fecha del año 2006.
Nota: 1 bcm = aprox.11.630 GWh
Desarrollo del plan de inversiones
Las inversiones en los nueve primeros meses de 2007 ascendieron a 297,7 millones de euros y se pusieron en explotación activos por valor de 64,6 millones de euros.
Entre los proyectos más importantes puestos en marcha hasta el 30 de septiembre de 2007 destacan el segundo tramo del gasoducto Falces-Irurzun (Navarra), la ampliación de la capacidad de emisión de la Planta de Huelva de 1.200.000 m3(n)/h a 1.350.000 m3(n)/h y la construcción de ocho nuevas estaciones de regulación y medida.
El Consejo de Administración de Enagás aprobó en el tercer trimestre proyectos de inversión por importe de 651,6 millones de euros, cifra que corresponde fundamentalmente a la Planta de Regasificación de El Musel (Asturias), al Almacenamiento Subterráneo de Yela (Guadalajara) y a la Estación de Compresión de Chinchilla (Albacete). En lo que va de año, el Consejo de Administración de la Compañía ha aprobado proyectos por importe de 1.174,7 millones de euros, cifra récord en la historia de Enagás.
Además, hasta el 30 de septiembre se han realizado importantes avances en los procesos de autorización que afectan a proyectos por un importe de alrededor de 2.075 millones de euros. De dicho importe, 1.299 millones de euros se refieren a proyectos que ya han obtenido la autorización directa por parte del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, 162 millones de euros corresponden a proyectos que ya disponen de la Declaración de Impacto Ambiental y 614 millones de euros a proyectos con la autorización administrativa correspondiente.
En el tercer trimestre se ha obtenido la autorización directa para la explotación del Almacenamiento Subterráneo de gas natural de Yela (Guadalajara) y la autorización administrativa para el Gasoducto Submarino Península-Baleares. El próximo mes de noviembre la Compañía comenzará en Ibiza las obras de los enlaces terrestres del gasoducto.
Situación financiera
El endeudamiento financiero neto de la Compañía el 30 de septiembre de 2007 ascendía a 1.947,1 millones de euros, frente a los 1.608,2 millones de euros en la misma fecha del ejercicio anterior. El ratio de endeudamiento (deuda neta sobre total de activos) al final del tercer trimestre de este año se situó en el 52%, frente al 46,9% a 30 de septiembre de 2006.
El coste medio de la deuda de la Compañía a 30 de septiembre era del 4,16%, frente al 3,57% a la misma fecha de 2006.
Hechos relevantes del periodo
Tras la presentación del Plan Estratégico de Enagás para el periodo 2007-2012, las agencias de calificación crediticia, Standard&Poor's y Moody?s, confirmaron los ratings de la Compañía. Standard&Poor's mantuvo la calificación de "AA-" a largo plazo y "A-1+" en el corto, y Moody?s también confirmó la calificación de "A2" a largo plazo y "P-1" a corto plazo. Ambas agencias otorgaron, a su vez, una perspectiva estable a estos niveles.
Además, el 20 de julio la Sociedad Española de Participaciones Industriales (SEPI) comunicó a la CNMV que el Consejo de Ministros había aprobado adquirir acciones de Enagás representativas de hasta un máximo del 5% del capital social de la Compañía, designando a la SEPI para implementar dicha decisión y adoptar las medidas necesarias para ello.
Enagás pagó el 5 de julio un dividendo bruto por acción de 0,281809 euros, cifra complementaria al dividendo ya satisfecho en el mes de enero de 2007, también con cargo a los resultados del ejercicio 2006.
Además, la Compañía fue informada por Bilbao Bizkaia Kutxa, BBK, de la adquisición del 5% de su capital social.