Ley semillas incluirá por primera vez recursos fitogenéticos

Madrid, 15 jun (EFECOM).- La nueva Ley de Semillas, que está pendiente de su ratificación en el Congreso, incluirá por primera vez los recursos fitogenéticos y los hongos, confirmó hoy el jefe de Servicio del Registro de las Variedades Vegetales, José Francisco García Quintana.

García Quintana intervino hoy en una conferencia paralela a la I reunión del Organo Rector del Tratado Internacional sobre Recursos Fitogenéticos que se celebra hasta mañana viernes en Madrid y que reúne a un centenar de representantes de países y delegados de organismos internacionales.

El responsable del Registro de Variedades explicó que la principal novedad de esta nueva ley respecto a la anterior, que data de 1971, es que regulará la gestión y protección de los recursos fitogenéticos, que son la materia prima que utilizan los fitomejoradores para crear nuevas variedades de cultivo.

Añadió que la futura Ley de Semillas y Plantas de vivero y de recursos fitogenéticos incluirá normativas que posibilitan la ampliación de la base genética de los cultivos, las variedades y las especies.

En cuanto a las variedades autóctonas o locales, que son aquellas que son originarias de una determinada zona, García Quintana explicó que esta ley fija con mayor precisión los criterios para el reconocimiento de una variedad local y especifica los modos por los que ésta se puede multiplicar y bajo qué condiciones.

El jefe de Servicio del Registro de las Variedades Vegetales añadió que otra de las novedades es que esta nueva ley delimita las competencias de las Comunidades Autónomas en la materia y las de la Administración Central, ya que la anterior ley, al ser preconstitucional, no las añadía.

Explicó que las Comunidades Autónomas tienen las competencias para la certificación y producción de semillas, plantas de vivero y recursos fitogenéticos; mientras que la Administración Central se encarga del registro de las variedades comerciales a través de la Oficina Española de Variedades Vegetales.

García Quintana indicó que este organismo, que pertenece al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) es el que se encarga actualmente de fomentar y poner a disposición de los agricultores las semillas y plantas de viveros de variedades cada vez más productivas y mejor adaptadas a las distintas condiciones españolas de clima y suelo.

Concretó que en el Registro de Variedades Comerciales se efectúan exámenes técnicos de identificación y valor agronómico de las semillas y se determinan los requisitos para inscribir las variedades en el Catálogo Comercial. EFECOM

sr/AP/jj

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky