Empresas y finanzas

Montilla comparecerá en próximo pleno para informar del colapso de Cercanías

Barcelona, 24 oct (EFECOM).- El presidente de la Generalitat, José Montilla, ha aceptado la petición de comparecencia urgente ante el pleno del Parlament planteada por CiU para que dé explicaciones sobre el colapso de los últimos días del servicio de Cercanías.

En la sesión de control al presidente de la Generalitat de hoy en el Parlament, Montilla ha recogido el guante lanzado por el líder de CiU, Artur Mas, que había amenazado con forzar un pleno monográfico sobre las deficiencias del sistema ferroviario.

No obstante, al terminar el pleno CiU no ha formalizado la petición de un pleno extraordinario, sino que ha presentado una solicitud de comparecencia "con carácter de urgencia" del presidente catalán para que ofrezca explicaciones en torno a este asunto.

Los socialistas se han apresurado a aceptar el reto, teniendo en cuenta que una comparecencia parlamentaria representa un formato menos solemne que un pleno monográfico y, además, no permite la presentación de propuestas de resolución subsiguientes.

Sin embargo, CiU ha optado por pedir la comparecencia para así asegurarse que quien deberá comparecer y "dar la cara" no pueda ser otro que el presidente de la Generalitat, mientras que en el pleno específico podría intervenir algún otro miembro del gobierno.

Además, la comparecencia de Montilla en el pleno se producirá como un punto más del orden del día del próximo pleno, previsto para los días 14 y 15 de noviembre, según han explicado varias fuentes parlamentarias.

Es una celeridad que con toda probabilidad no se daría en el caso de forzar un pleno monográfico, ya que las formaciones que dan apoyo al gobierno podrían retrasarlo hasta final de año, con lo que la polémica sobre Cercanías ya podría haberse deshinchado.

Fuentes de CiU han explicado a Efe que, paralelamente, en próximos plenos pueden plantear alguna propuesta de resolución o moción en la que, por ejemplo, se exija la dimisión de la ministra de Fomento, Magdalena Álvarez, para lo que se podría recabar el apoyo de ERC e ICV-EUiA, además de los grupos de la oposición, y dejar así solos a los socialistas.

En cualquier caso, la comparecencia de Montilla se producirá con posterioridad a que el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, comparezca ante el Congreso, el 31 de octubre, para dar cuenta de la afectación de las obras del AVE en Barcelona y los problemas ocasionados en el servicio de Cercanías.

La comparecencia de Montilla ante el pleno será posible en virtud del artículo 150 del Reglamento de la cámara catalana.

En este artículo se especifica la secuencia del debate: primero interviene el presidente catalán sin límite de tiempo, luego fijan su posición los diferentes grupos parlamentarios por espacio de diez minutos, a continuación replica el presidente sin un tiempo acotado y los grupos pueden contestar en un máximo de cinco minutos.

Si el presidente opta por la contrarréplica a algún grupo, éste tiene derecho a intervenir nuevamente por un tiempo idéntico. EFECOM

rm-ce/rq./jla

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky