Ciudad Real, 24 oct (EFECOM).- La Junta de Castilla-La Mancha ha considerado "ambientalmente viable" el proyecto de actuación urbanizadora del Complejo Reino de Don Quijote, en Ciudad Real, que incluye la construcción de 8.908 viviendas, unas 4.000 plazas hoteleras y tres campos de golf.
La resolución de la Dirección General de Evaluación Ambiental considera viable la actuación siempre que cumpla las determinaciones incluidas en el Estudio de Impacto Ambiental y las que afectan a la propia declaración, según la información que publica hoy el Diario Oficial de Castilla-La Mancha.
La declaración basa su resolución en que el proyecto tiene en cuenta la necesidad de diversificar la actividad económica a fin de evitar el despoblamiento de las regiones del interior peninsular, donde este tipo de destinos turísticos son escasos.
Además, entiende que la capacidad de carga del medio todavía no está saturada, contrariamente a lo que ocurre en las zonas costeras.
La superficie total del programa de actuación es de 683,39 hectáreas, donde se pretenden construir 8.908 viviendas, de las cuales el sesenta por ciento serán unifamiliares.
También se construirá un complejo turístico y de ocio compuesto por varios hoteles con 4.000 plazas disponibles, tres campos de golf, zonas dotacionales y un fórum comercial, que se desarrollará en tres fases.
El núcleo central estará en torno al casino, envuelto por un anillo concéntrico de instalaciones de ocio y turismo, situado junto al embalse de El Vicario y el parque forestal de La Atalaya.
La declaración de impacto ambiental refleja aspectos que han de cumplir los promotores, como el referido al abastecimiento de agua para riego de los campos de golf y zonas verdes públicas, que ha de realizarse exclusivamente con aguas procedentes de las estaciones depuradoras de Ciudad Real y Carrión de Calatrava.
El consumo de agua que se prevé para este fin será de 2,5 millones de metros cúbicos al año, de los que 1,2 millones de metros cúbicos corresponderán al riego de los campo de golf; algo más de un millón de metros cúbicos al mantenimiento de lagos y usos varios y 235.000 metros cúbicos al riego de zonas verdes.
En cuanto al consumo de agua potable, está previsto que alcance los 25.187 metros cúbicos al día, de los cuales 9.414 corresponderán a las viviendas, 13.880 a uso terciario y 1.892 a equipamientos. EFECOM
abc/flc/jma
Relacionados
- Parlamento de Grecia da visto bueno a construcción de autopista al Peleponeso
- Gobierno indio da visto bueno a 14 proyectos de zonas económicas especiales
- Economía.- (Ampliación) El presidente de Imperial espera recibir pronto el visto bueno de la CNMV a la OPA sobre Altadis
- High Tech: la CNMV no dará hoy el visto bueno a su folleto de salida a bolsa
- Los 27 dan visto bueno definitivo a norma abaratará los pagos dentro de la UE