Empresas y finanzas

El 2,1 por ciento de los internautas han sufrido fraude en la red

Madrid, 24 oct (EFECOM).- El 2,1 por ciento de los internautas han sido estafados económicamente por los ciberdelincuentes, a pesar de que el 29,9 por ciento del total ha sido objeto de intento de fraude, según el informe presentado hoy por el Observatorio de la Seguridad de la Información de Inteco.

La estafa media es de 593 euros, aunque dos de cada tres fraudes no supera los 400 euros y un 24,8 por ciento no alcanza siquiera los 50 euros.

El estudio ha sido realizado por el Instituto Nacional de Tecnologías de la Comunicación (Inteco), que ha realizado una encuesta entre 3.076 usuarios y ha contado con la opinión de 40 expertos de los distintos sectores de actividad afectados por las prácticas fraudulentas.

Reitera que las estafas tradicionales se han trasladado a la red y han aparecido los llamados "ciberdelincuentes" que actúan preferentemente a través del "phising", obteniendo los datos del usuario y suplantándole para conseguir beneficios económicos.

El mayor perjuicio, más que las pérdidas monetarias, señala el informe es la pérdida efectiva de clientes y de imagen corporativa y de marca.

El "phising" se identifica como el freno al desarrollo de una economía basada en transacciones electrónicas y limita la entrada de nuevos usuarios en este tipo de servicios.

Ante un intento de fraude, el 80 por ciento de los usuarios no cambia su hábitos de uso de banca online y un 73,2 por ciento sigue comprando a través de la red, según Inteco.

Tampoco cambian masivamente de costumbres los usuarios que han sido efectivamente estafados, con pérdida económica, ya que el 52,4 por ciento de los usuarios de banca electrónica y el 31,9 por ciento de compra online afectados no alteran su comportamiento.

El estudio señala que es necesaria una legislación que regule las transacciones comerciales y los flujos monetarios en la red, con un sistema de autenticación fuerte que implique que, por lo menos, sean necesarias dos de los siguientes requisitos: DNI electrónico, "token" de seguridad, tarjetas de coordenadas o avisos por SMS.

El informe también establece 12 medidas para que el usuario se proteja que fundamentalmente van dirigidas a que el internauta actué con precaución ante los mensajes que le envíen personas desconocidas, realizar las transacciones electrónicas desde ordenadores fiables y proteger sus equipos. EFECOM

aigb/jma

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky