Madrid, 24 oct (EFECOM).- El ministro de Industria, Turismo y Comercio, Joan Clos, aseguró hoy que las cuestiones planteadas en el informe que su departamento solicitó a la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones (CMT) sobre las tarifas de los operadores móviles tras el fin del redondeo fueron las que correspondían.
"La solicitud que hicimos a la CMT es la que corresponde por la actuación de las compañías. Es la actuación que podíamos pedir y solicitar", afirmó durante la sesión de control al Gobierno en el Senado en respuesta a una pregunta del Grupo Parlamentario Popular.
El senador popular José Seguí acusó al ministro de no haber preguntado a la CMT el pasado febrero sobre una posible concertación entre Telefónica Móviles, Vodafone y Orange y de no querer conocer "la verdad", después de que el pasado 1 de marzo los tres operadores incrementaran un 25 por ciento el coste del establecimiento de llamada, tras la entrada en vigor de la ley que prohíbe el redondeo.
"El encargo que se hizo a la CMT poco pretendía conocer la verdad. Ustedes no querían saber si había una práctica de concertación", señaló.
"Nadie le preguntó a la CMT sobre la cuestión de la concertación. No hizo la pregunta que debía hacer, al conocer la respuesta. Luego, hizo la pregunta que quería hacer", añadió.
Clos le respondió que las conclusiones de la CMT fueron "claras" y que de ellas se derivó que no había un cambio "importante" ni "significativo" (entre una disminución del 1 por ciento y un incremento del 1,8 por ciento) de los ingresos de las compañías que permitiera una actuación del Gobierno.
"No podemos inventarnos en cada momento alternativas para intervenir en este sector. Tenemos que intervenir pautadamente, según las necesidades legislativas", señaló.
Sin embargo, Seguí afirmó que, en su comparecencia en el Senado del pasado 17 de octubre, el presidente de la CMT, Reinaldo Rodríguez, aseguró que el informe que les pidió Industria sólo era relativo a cómo habían variado los ingresos de las operadoras con las nuevas tarifas por segundo y a la estructura de las mismas.
Rodríguez también indicó ese día que la CMT no es el órgano para determinar si hubo o no concertación de precios de las tres operadoras y que esa función corresponde a la Comisión Nacional de la Competencia (CNC), a la que el organismo ha facilitado, añadió, toda la información que le ha pedido. EFECOM
pdj/prb