Empresas y finanzas

Abertis no cierra la puerta a una fusión con Atlantia pero la ve difícil

Incluye precisiones de la empresa.

Madrid, 24 oct (EFECOM).- El Grupo Abertis no cierra la puerta a una eventual fusión con la concesionaria italiana de autopistas Atlantia (antes Autoestrade), aunque considera que esta posibilidad entraña muchas dificultades.

El consejero delegado de Abertis, Salvador Alemany, dijo hoy que a partir de 2008 se podrían retomar las conversaciones para una posible fusión con Atlantia.

No obstante, fuentes de la empresa subrayaron que existen numerosas dificultades para retomar la operación, que se acordó a finales de 2006 y que finalmente no se llevó a efecto por la oposición del Gobierno italiano.

Alemany explicó, en un desayuno coloquio organizado por la Asociación de Periodistas de Información Económica (Apie), que la nueva Directiva europea sobre esta materia y los acuerdos del Gobierno italiano con su concesionaria permitirían explorar de nuevo un posible acuerdo entre las dos empresas .

El consejero delegado de Abertis puntualizó que "el proceso que se abra a partir de ahora será muy diferente al que se inició originariamente en abril de 2006 porque las situaciones en ambas empresas han cambiado".

Según el consejero delegado del grupo, "Abertis tiene ahora otro perfil de compañía mientras en Atlantia también ha habido movimientos en su accionariado".

Alemany no fue muy preciso en la concreción de plazo para retomar una posible negociación y se limitó a señalar en distintos momentos de su intervención que "bien entrado 2008" o que "si no se puede hacer en el plazo de un año no deberíamos estar pensando en ello".

Un primer paso será cómo se despeje el camino en la negociación entre el ejecutivo transalpino y Atlantia.

Sobre esta cuestión, Alemany apuntó que en diciembre o enero puede haber pistas sobre una determinada orientación, aunque el directivo augura que aspectos más concretos para asentar la hipotética negociación no se desvelarán hasta varios meses después.

El directivo de Abertis aludió también a dificultades objetivas en la negociación entre el Gobierno italiano y la concesionaria que puede modificar seriamente aspectos fundamentales en la operación como el precio de la misma, el valor de las concesiones, factores que pueden hacer variar la ecuación de canje y las exigencias financieras respecto al proceso anterior.

En este sentido, Alemany precisó que en la nueva negociación se repasarían aspectos como el precio, la representación corporativa, el valor de la concesión.

Alemany destacó que Italia sigue siendo para ellos un mercado prioritario en Europa y que, aparte de sus negocios en aparcamientos, también se orientan hacia otras actividades como telecomunicaciones, logística, autopistas y aeropuertos.

Asimismo, indicó el consejero delegado de Abertis que la operación con Atlantia en ningún momento bloqueó otros procesos inversores de la compañía española y que el proceso que se puede abrir ahora seguiría una estrategia similar.

Unicamente, matizó Alemany, durante la primera negociación con la entonces Autostrade, se planteó lanzar la opa a la operadora europea de satélites Eutelsat en lugar de adquirir el 32% de su capital.

Alemany insistió en que, pese a la retirada del proyecto iniciado en abril de 2006 y a la dureza del proceso, las relaciones con el consejo de Atlantia han sido muy buenas y civilizadas, que ambas empresas mantuvieron la idea de que esta operación era lo mejor para ambas y que las dos operaron con plena independencia.

La proyectada fusión entre ambas compañías se vio congelada a finales del año pasado debido a los obstáculos planteados por el Ejecutivo italiano en el marco tarifario y el cambio de normas sobre las concesiones de autopistas.

Ello, pese a que las autoridades de la Competencia de la UE dieron el visto bueno a la operación y que las junta generales de accionistas de Abertis y la entonces Autostrade la aprobaran por unanimidad.

Los obstáculos puestos por el Gobierno italiano motivaron una recriminación por parte de la Comisión Europea (CE).

El pasado 4 de octubre el ministro italiano de Infraestructuras, Antonio di Pietro, reiteró que una eventual fusión entre la concesionaria de autopistas italiana y la española Abertis necesitaría la "autorización" del Gobierno transalpino.

Abertis, a mediodía de hoy cotizaba en el selectivo Ibex 35 a 22,53 euros la acción, un 0,31% menos que al cierre de la sesión de ayer (22,60 euros). EFECOM

aa/txr

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky