Empresas y finanzas

Presidente SPA apuesta por regular REIT como alternativa a inversión vivienda

Madrid, 24 oct (EFECOM).- El presidente de la Sociedad Pública de Alquiler (SPA), Alejandro Inurrieta, apostó hoy por la regulación de las sociedades de inversión inmobiliaria (REIT, en sus siglas en inglés) en España como alternativa a la inversión actual en inmuebles físicos.

Inurrieta explicó, durante una jornada sobre el sector inmobiliario organizada por la Asociación para el Progreso de la Dirección (APD), que el PSOE presentará en la próxima legislatura, si gana las elecciones, un plan para legislar la actividad de este tipo de sociedades, que no sólo canalizan ahorro como los fondos de inversión, sino que también promueven la edificación.

Las REIT se caracterizan por su dedicación a la actividad inmobiliaria, porque cotizan en Bolsa y reparten sus beneficios entre sus accionistas, por lo que estarían exentas del pago del impuesto de sociedades.

"Esta será la gran apuesta del Gobierno en este sector", añadió Inurrieta, "establecer las REIT tal y como funcionan en Estados Unidos y otros países de la Unión Europea, como Francia, Alemania, Bélgica y Holanda".

Asimismo, indicó que el Gobierno quiere universalizar el seguro de préstamo en la compra de la primera vivienda para que los créditos alcancen el cien por cien del valor del inmueble, de forma que la aseguradora cubrirá el porcentaje que no aporta el banco a cambio del pago de una prima.

Detalló que actualmente el 11 por ciento de las familias españolas viven de alquiler y que, de este porcentaje, el uno por ciento lo hacen en viviendas protegidas en régimen de arrendamiento.

Los obstáculos que encuentra el alquiler de inmuebles en España han sido retirar las deducciones que tenía y mantener las destinadas a la compra, promover la financiación de proyectos de promotores y particulares destinados a la adquisición y no al arrendamiento y la cultura de compra vigente en España.

Una encuesta realizada por el Ministerio de Vivienda detalla que el inquilino paga una media de 500 euros al mes por el alquiler de su vivienda, aunque apuntó que, con la excepción de Madrid y Barcelona, la renta se mantiene en el resto de España en los 300 euros.

Aseguró que la creación de la Sociedad Pública de Alquiler ha supuesto un apoyo a las sociedades dedicadas al arrendamiento, de forma que su número se ha incrementado hasta las 308 frente a las 30 que existían en 2004. EFECOM

mvm/prb

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky