Empresas y finanzas

Abren pesquisa para comprobar si fabricantes de pasta acordaron subir precio

Roma, 24 oct (EFECOM).- La Autoridad garante de la competencia en Italia ha abierto una investigación para comprobar si las grandes y pequeñas industrias fabricantes de pasta se han puesto de acuerdo para subir deliberadamente el precio del alimento típico del país.

La pesquisa, que acabará el próximo 30 de noviembre, ha sido ordenada semanas después de que las principales organizaciones de consumidores se reunieran con este organismo el pasado 13 de septiembre, cuando los italianos dejaron de comer pasta por un día en protesta por la subida de precios.

La Unión Industrial de Productores de Pasta Italianos (UNIPI) y la asociación que agrupa a la pequeña y mediana industria alimentaria italiana, Unionalimentare, son las dos organizaciones que ya investiga el Garante de la competencia, Antonio Catricalà.

Entre los motivos de las pesquisas está la denuncia de la asociación Federconsumatori, que señaló al garante un reciente encuentro en Roma de 50 empresas de UNIPI, que corresponden al 85% del sector de la pasta, donde se decidió encarecer los espaguetis o macarrones que consumen diariamente los italianos.

Los responsables de Unionalimentare se mostraron "serenos y confiados" ante las indagaciones y aseguraron que darán "la más amplia colaboración" a la Autoridad antimonopolio.

El presidente de la UNIPI, Mario Rummo, ya destacó a medios locales que, por su parte, "nunca se ha realizado y ni siquiera pensado en algún cártel para influir sobre la determinación del aumento de los precios de la pasta".

Agregó que con la actuación del garante espera que se localicen las verdaderas causas del aumento del precio y cesen así las "exorbitantes tensiones sobre el trigo duro -materia prima de la pasta-, que ha alcanzado subidas del 140% y que inciden sobre el producto final casi un 65%".

La Federconsumatori que pidió una intervención del Gobierno para reducir los precios del producto, ha rebatido las cifras de la UNIPI, pues según sus datos, el coste del trigo incide sólo un 22,8% sobre un paquete de pasta.

Otra asociación de consumidores, la Codacons, solicitó además que los delitos que se descubran "en detrimento de los consumidores" sean señalados a la Fiscalía para que se adopten las acciones legales que correspondan.

Los agricultores también explicaron su postura mediante unas declaraciones del presidente de la asociación Coldiretti, Sergio Marini, recogidas hoy por el diario "La Repubblica".

Marini admitió que los precios del trigo duro han subido y hoy "son buenos", pero precisó que los aumentos se concentraron "entre septiembre de 2006 y septiembre de 2007 y que han sido del 36%".

Explicó que "desde 1985, este ha sido el primer año en que los precios del trigo duro han aumentado" y defendió que las empresas agrícolas fueron "eficientes" al asumir los costes en esos años.

"Si los fabricantes industriales de pasta hubieran hecho lo mismo, quizá hoy la situación sería distinta", recalcó.

El presidente señaló que sobre los precios de la pasta en Italia incide "bastante los intermediarios", mientras que en los mercados internacionales la subida del trigo se debe "al aumento de la demanda "de China, la India y Brasil, así como a la sequía que ha afectado a la producción de países como Australia". EFECOM

ifb/JL/ltm

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky