Alstom se inscribe dentro de una asociación a largo plazo con Marruecos basada en la tecnología y en el desarrollo sostenible

Gracias a un acuerdo marco para trenes de Muy Alta Velocidad y a contratos de transporte ferroviario y de generación de energía

Con ocasión de la visita del Presidente de la República Francesa, el lunes 22 de octubre se ha firmado un acuerdo marco entre el Reino de Marruecos y Francia que prevé adjudicar a la industria francesa y en particular a Alstom, socio de SNCF y RFF en el récord de velocidad mundial ferroviaria (1), el diseño, la fabricación, la explotación y el mantenimiento de la conexión ferroviaria de Muy Alta Velocidad Tánger-Casablanca. La sección Tánger-Kenitra (200 km) constituirá la primera etapa de este proyecto. Esta conexión por la que circularán trenes a 320 km/h en velocidad comercial, deberá estar operativa en 2013.

La elección realizada por las autoridades marroquíes es un reconocimiento a la experiencia francesa en el ámbito de la Muy Alta Velocidad ferroviaria y permite la apertura de negociaciones comerciales para finalizar el proyecto, que deberá completarse en 2008. Como parte de este proyecto, Alstom tiene previsto entregar 18 trenes de Muy Alta Velocidad de dos pisos (Duplex).

Esta conexión de Muy Alta Velocidad ha sido objeto de profundos estudios desde 2004. Para dar respuesta al fuerte incremento del tráfico de pasajeros (con un crecimiento del 10 al 15% por año), el plan director ferroviario marroquí prevé la construcción de 1.500 km de vías de Alta Velocidad en el horizonte del 2030 al 2035, lo que permitirá transportar a 120 millones de pasajeros a través de dos rutas: una "Atlántica" Tánger-Marrakech?Agadir, y otra "Magrebí" Rabat-Fes-Oujda. El tiempo del trayecto se reducirá de 4h 45? a 1h 20? en la conexión Tánger-Rabat, de 5 horas a 2h 10? en la conexión Tánger-Casablanca y de 3h 30? a 1h 15? en la conexión Casablanca-Marrakech.

Marruecos será por tanto, el primer país de África en tener una infraestructura de transporte ferroviario de muy alto nivel tecnológico, conforme a los estándares de la Muy Alta Velocidad francesa, que constituye una referencia mundial.

(1) Alstom, SNCF y RFF consiguieron el récord mundial de velocidad ferroviaria el 3 Abril de 2007 alcanzando una velocidad de 574,8 km/h

*
Asimismo, Alstom ha firmado un contrato valorado en 74 millones de euros con la Compañía Nacional de Ferrocarriles de Marruecos (ONCF), para el suministro de 20 locomotoras eléctricas "Prima" de nueva generación, y de gran potencia (6 MW). Estas locomotoras se utilizarán en la red marroquí a partir de 2010 para el servicio de mercancías con una velocidad máxima de 120 km/h y para el servicio de pasajeros con una velocidad de 160 km/h. El contrato incluirá el mantenimiento de las locomotoras por un periodo de dos años.

La nueva generación de locomotoras eléctricas "Prima" está construida sobre una plataforma modular de componentes estándar totalmente probados, lo que asegura la fiabilidad de la explotación del material rodante, la facilidad de mantenimiento y la evolución del producto.

*

Igualmente, Alstom ha firmado un contrato en el ámbito de la generación de energía, para participar en el equipamiento de la futura central de Aïn Béni Mathar, de tecnología avanzada.

Situada a 100 kilómetros de Oujda al nordeste de Marruecos, esta instalación será una de las primeras centrales de ciclo combinado en el mundo en utilizar energía solar. Generará un total de 470 MW, de los que 20 MW procederán de la energía solar recogida en un campo de paneles solares de 183.000 m2. La mayor parte de la energía eléctrica será producida por dos turbinas de gas GT13E2, una turbina de vapor y tres turbogeneradores refrigerados suministrados por Alstom. El pedido, adjudicado a Alstom por la firma española Abener (Grupo Abengoa) en nombre de la Oficina Nacional de Electricidad de Marruecos (ONE), y que incluye el mantenimiento a largo plazo, está valorado en 200 millones de euros.

Gracias a la asociación de la energía solar y a las tecnologías de combustión en ciclo combinado, la central de Aïn Béni Mathar permitirá incrementar el uso de energías renovables en Marruecos y reducir el coste de generación de electricidad, al mismo tiempo que limitará la emisión de gas de efecto invernadero (CO2)

*

Tanto el proyecto de conexión de Alta Velocidad, como los contratos de suministro de las locomotoras Prima y de los equipos de la central Aïn Béni Matharm, demuestran la fuerte presencia de Alstom en Marruecos, para suministrar soluciones innovadoras y respetuosas con el medio ambiente.

Alstom está presente en Marruecos desde hace más de 40 años y es uno de los principales suministradores de la Oficina Nacional de Electricidad de Marruecos (ONE). Gracias, principalmente, a la construcción de la central eléctrica de Jorf Lasfar (4 x 330 MW) y uno de los complejos hidráulicos más sofisticados del mundo en Afourer. Más de la mitad de la electricidad consumida en Marruecos se produce con equipos que proceden de Alstom. En transporte ferroviario, Alstom es también un suministrador de primera línea para la Oficina Nacional de Ferrocarriles de Marruecos (ONCF) de material rodante y señalización.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky