'Anatel dio anuencia previa bajo condiciones', dijo Antonio Domingo Teixeira Bedram, consejero de Anatel.
BRASILIA (Thomson Financial) - La Agencia reguladora de las telecomunicaciones de Brasil, Anatel, autorizó el martes con restricciones la operación por la que Telefónica SA adquirió una participación en Telecom Italia.
Las restricciones básicamente se resumen a que las empresas controladas por Telefónica y Telecom Italia en Brasil se mantengan independientes, sin injerencia, informó el consejero. Ambas compañías disponen de 6 meses para cumplir con esas condiciones.
El proceso todavía tiene que pasar por la agencia anti monopolio brasileña Cade, aunque se considera que cumplidas las restricciones no habrá problemas.
La millonaria operación fue anunciada en abril en Europa, y estaba a la espera de la decisión de la autoridad brasileña. El acuerdo implica la venta de una participación de control en Telecom Italia al grupo italo-español Telco (del que Telefónica tiene una participación de 42,3%).
En Brasil, el organismo regulador tuvo que manifestarse porque Telefónica y Telecom Italia lideran el mercado de telefonía móvil, y se sobreponen en algunas áreas. Telefónica es dueña de 50% de VIVO, líder de ese mercado y Telecom Italia posee TIM, que es la segunda. Juntas, detentan 53% del mercado.
Con las restricciones de la agencia reguladora, 'Telefónica no podrá tener ingerencia en TIM, en su control, etc', dijo el consejero. 'Nuestras restricciones impiden que (el monopolio) ocurra. Lo que decidimos es contra la concentración' del mercado, añadió. 'No estamos permitiendo fusión, coligación o acuerdos de cualquier tipo entre las dos empresas', dijo.
La decisión del organismo regulador brasileño 'es muy relevante porque, aunque Telefónica insista en que su participación en TIM es indirecta, una aprobación del negocio sin restricciones podía llevar a una gran concentración del mercado a futuro', dijo a AFP la analista Jefe de Ativa Corretora, Luciana Leocadio. 'La no aprobación tendría una gran repercusión fuera del país, ya que el negocio tendría que resolverse sin TIM, y no se sabe si eso interesaría', añadió.
'La decisión de Anatel deja al mercado como estaba. No prohibió la participación de Telefónica en Telecom Italia, pero impide que controle TIM en Brasil. Está en línea con lo que Telefónica ya había indicado que haría', dijo a la AFP el departamento de análisis de la corredora Prosper.
El gigante mercado de telefonía móvil en Brasil, el de más rápido crecimiento en la región se expande a una tasa anual de 16% y alcanzó en setiembre los 112,7 millones de aparatos operativos.
Ese mercado es fuertemente disputado por cuatro grandes operadoras: VIVO (de las ibéricas Telefónica y Portugal Telecom), con 27,78%; TIM (Telecom Italia), con 25,87%; Claro (de la mexicana América Móvil), 24,82%, y OI (de la brasileña Telemar), 3,21%.
En números generales, el acuerdo europeo da a Telefónica 8,3% del control accionario de las inversiones de Telecom Italia en Brasil, según Anatel.
tfn.europemadrid@thomson.com
afp/rm
COPYRIGHT
Copyright Thomson Financial News Limited 2007. All rights reserved.
The copying, republication or redistribution of Thomson Financial News Content, including by framing or similar means, is expressly prohibited without the prior written consent of Thomson Financial News.
Relacionados
- Brasil aprueba con restricciones a Telefónica para entrar en Telecom Italia
- Economía/Empresas.- Anatel da luz verde a la entrada de Telefónica en Telecom Italia
- Telefónica- Regulador brasileño estudiará el 23 oct entrada en Telecom Italia
- Argentina vigila la operación de Telefónica y Telecom Italia
- Argentina vigila la operación de Telefónica y Telecom Italia