
Bogotá, 23 oct (EFECOM).- El presidente de Colombia, Álvaro Uribe, pidió hoy al Banco de la República (emisor) prudencia en el manejo de sus tipos de interés de intervención.
La junta de codirectores del emisor, que preside el ministro de Hacienda y Crédito Público, Oscar Iván Zuluaga, celebrará el próximo viernes su reunión ordinaria, en la que se evaluará el desempeño de la inflación, que desde febrero se sitúa por encima de la meta interanual, que oscila entre un 3,5 y un 4,5 por ciento.
En septiembre la inflación de los últimos doce meses fue de un 5,01%.
Uribe habló en el foro "Diez años construyendo país" con el que se celebró el décimo aniversario de la creación de Codensa, una compañía de la que son accionistas la Empresa de Energía de Bogotá (EEB), socia mayoritaria de capital municipal, y Engesa, que tiene el 48%, de inversores europeos, responsable de la operación de la compañía.
"Es oportuno, antes de hacer nuevos movimientos (en los tipos de interés del emisor), esperar qué va a pasar para no afectar la confianza de los colombianos en ayudar a que la economía crezca teniendo un prudente nivel de endeudamiento", dijo el mandatario.
Uribe dijo que no le gustan los ajustes -al alza- en los tipos de interés, aunque reconoció que son preferibles y a tiempo para evitar acciones de choque.
Uribe invitó a los asistentes a participar en los proyectos para la producción de combustibles de origen vegetal y aseguró que el país tiene en esta actividad un gran potencial.
El Jefe de Estado destacó que el modelo público-privado de Codensa, empleado en la capital colombiana para el suministro de electricidad en la ciudad, que ha dado beneficios a los usuarios, al municipio y a los inversores extranjeros.
Uribe anunció que hoy mismo se conocerá el decreto sobre zonas económicas especiales que otorga beneficios tributarios a quienes se acojan a esa figura y se instalen en ellas, previo el cumplimiento de requisitos sobre cuantías mínimas de inversión y cantidad de empleos a generar.
Las autoridades energéticas colombianas preparan además el proceso de subastas de proyectos para la generación de electricidad térmica e hidráulica en el país, cuyas adjudicaciones deben hacerse en los próximos dos años y con las que se garantizaría la oferta de electricidad en el país y para la exportación a países vecinos.
Al foro asistieron también el economista español Ramón Tamames; la gerente de la EEB, Astrid Martínez; el presidente en Colombia de Endesa, Andrés Regue Godall, y el gerente de Codensa, José Alejandro Inostroza, entre otros. EFECOM
amv/jla
(Con fotografía)
Relacionados
- CANADÁ- Banco central mantiene tipos de interés en el 4,50%
- ¿Cree que el Banco Central Europeo volverá a subir los tipos de interés?
- AUSTRALIA- Banco central eleva tipos de interés 25 puntos básicos al 6,5%
- CHINA- Banco central eleva tipos de interés en 27 puntos básicos
- NORUEGA- Banco central sube los tipos de interés del 4,25 al 4,5%